Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 11 nov (24Horas) — Luego de un año de intensas negociaciones, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó junto a su par de China, Xi Jinping, una ampliación del tratado de libre comercio que existe desde hace más de una década entre ambas naciones.
La extensión permite profundizar distintos puntos del tratado. Por ejemplo, se acordó incorporar acceso preferencial para un número de productos que no se consideraron en la negociación del TLC.
Por su parte, China aplicará una rebaja a 30 ítems arancelarios del sector forestal en un período de tres años, mientras que nuestro país dará libre acceso arancelario a 24 ítems originarios del país asiático, entre ellos el azúcar, textiles y ciertos productos industriales.
El documento también incluye un apartado para el comercio electrónico, en el que se acordó un marco para regir este tipo de transacciones, la autentificación electrónica, protección al consumidor y un marco de protección a la información personal de los compradores.
Desde Vietnam, donde se firmó el acuerdo en el marco de la cumbre de líderes APEC, la mandataria chilena sostuvo que “desde la firma del Acuerdo de Libre Comercio con China en 2005, nuestro intercambio bilateral se ha cuadriplicado”
En la actualidad, China es el primer socio comercial de Chile; y a su vez, Chile es el tercer socio comercial de China a nivel latinoamericano. En 2016, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó US$ 31.474 millones, aumentando un 2,1% respecto de 2015, representando un 26% del comercio exterior chileno.