BEIJING, 15 ene (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a China que, para poder tener un papel de liderazgo en la globalización, esté “abierta a revisar sus propias restricciones en comercio e inversión, que han suscitado las críticas de algunos de sus socios comerciales”.
“El sentimiento de proteccionismo surgido en Occidente es una respuesta a las limitaciones en la integración comercial y económica y a la brecha que existe entre los ganadores y los perdedores y que no se ha atajado”, afirmó David Lipton, director general adjunto del FMI, en el Foro Financiero Asiático celebrado en Hong Kong.
“Una globalización mejor beneficiará el propio interés de China”, recalcó.
En cuanto a los retos domésticos, Lipton señaló que China tiene que equilibrar su crecimiento para orientarlo más hacia el consumo, fomentar una mayor inversión privada en detrimento de la pública, implementar un sistema impositivo progresivo, racionalizar las empresas estatales y gastar más en salud, educación y reducción de la pobreza.
El FMI alertó también de que el gigante asiático tiene que garantizar la estabilidad financiera, destinando más esfuerzos para “limitar el crecimiento del crédito y endurecer algunas prácticas relacionadas con los préstamos”.