Visita nuestro archivo

Durante el último decenio, el crecimiento de China como mercado emisor de turismo ha sido, y sigue siendo, el más rápido del mundo. El número de viajeros pasó de 10 millones en el año 2000 a 83 millones en el 2012, superando ampliamente a países como Alemania, Estados Unidos, Italia, Japón, Francia y Reino Unido. Adicionalmente, en la medida que crece y se consolida el turismo chino, los intereses de los viajeros se diversifican. Si en décadas anteriores se distinguían por el llamado “turismo de consumo de productos de lujo”, básicamente en Estados Unidos y países desarrollados de Europa. Ahora también hay deseos de encontrar países con una rica flora y fauna, íntimos paisajes, escenarios para deportes extremos o poseedores de una cultura e historia distintivas. En este sentido, América Latina y el Caribe es uno de los escenarios donde la nueva hornada de turistas chinos pueden encontrar un destino a la medida de su curiosidad y energías. Sin embargo, la región aún tiene algunas tareas pendientes para afirmarse como destino turístico “chinese friendly”.

Para leer el artículo completo haga click aquí