BEIJING, 26 nov (Xinhua) — La Iniciativa de la Franja y la Ruta ayudará a China y América Latina a potenciar la cooperación en múltiples campos, dijeron expertos en el campo de las relaciones sino-latinoamericanas en el V Foro de Estudios de América Latina y Cooperación e Innovación China- América Latina, celebrado recientemente en la ciudad oriental de Hangzhou.
Xu Shicheng, investigador del Instituto de Estudios de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, destacó el desarrollo de la relación bilateral en los cinco años que han pasado desde cuando el presidente chino, Xi Jinping, presentó la iniciativa, y vaticinó que la relación se fortalecerá en campos como el transporte terrestre, marítimo y aéreo, así como en el área de la tecnología digital.
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el año 2000 el volumen del comercio entre China y América Latina y el Caribe fue de apenas 10.000 millones de dólares, y ya en 2017 estuvo cerca de los 260.000 millones.
La vicepresidenta de la Asociación China de Investigación de Historia Latinoamericana, Wang Ping, dijo a Xinhua que “la inversión en la construcción de infraestructuras de transporte y energía contribuye a impulsar el comercio, lo que, a su vez, estimulará el potencial de cooperación y servirá para promocionar la cooperación sino-latinoamericana en materia de capacidad de producción”.
Según Wang, a lo largo de los 40 años de la reforma y apertura de China, las empresas nacionales han adquirido y desarrollado una tecnología madura, equipos completos y una rica experiencia en construcción de infraestructuras. Para finales de 2016, la construcción de infraestructuras contratada por China en América Latina abarcaba diversos campos, como gasoductos, centrales eléctricas, carreteras, dragado de puertos, viviendas, instalaciones de comunicación y ferrocarriles.
La especialista agregó que la demanda mutua entre China y América Latina demuestra que hay puntos comunes en el sector de infraestructura. A través de la construcción en conjunto, la cooperación sino-latinoamericana en el sector de la infraestructura beneficiará a ambas partes.
El V Foro de Estudios Latinoamericanos y Cooperación e Innovación China-América Latina y el Simposio Internacional sobre Cooperación China-América Latina fueron celebrados por la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang, en Hangzhou, la capital provincial, entre el 23 y el 24 de noviembre.