SANTIAGO, 2 dic (El Mercurio) — A inicios de la década de los ochenta, el fallecido Andrónico Luksic Abaroa invirtió en una fábrica de productos de cobre en China. Ese fue el puntapié inicial de la relación del clan de origen croata con el gigante asiático, vínculo que se ha expresado en los más diversos ámbitos: la presencia en ese país de los vinos de la viña San Pedro Tarapacá -donde el grupo es socio de una firma china-, o la apertura, hace doce años, de una oficina del Banco de Chile en Beijing, a través de la que, desde 2007, promueven y financian programas de intercambio para estudiantes de MBA chilenos y de ese país. Tales son las redes que Andrónico Luksic Craig, presidente de Quiñenco, ha cultivado con el gigante asiático, que incluso llegó a ser parte del Consejo Asesor de Líderes Internacionales de la Municipalidad de Shanghái.
Ahora, en el ámbito académico, el grupo Luksic se apresta a dar un nuevo paso en asociación con la universidad de Tsinghua, una de las más prestigiosas de China. Se trata de la instalación en Chile de un centro para Latinoamérica de esta casa de estudios. El acuerdo, el cuarto de este tipo que suscribe el conglomerado nacional, se firmará en los próximos días en una ceremonia en Santiago, la que será encabezada por Andrónico Luksic Craig y el presidente de la casa de estudios china, Dr. Qui Yong.
Se espera que el centro entre en operación durante el próximo año, coincidiendo con la realización en el país de la cumbre APEC y se sumará a las oficinas que Tsinghua ya tiene en Bali, Milán y Estados Unidos. La universidad fue fundada en 1911, tiene sede en Beijing y está ubicada en la posición 17 del ranking QS de las mejores universidades del mundo. Allí han estudiado altas figuras públicas del gigante asiático, empresarios y autoridades, incluyendo a su actual presidente Xi Jinping.