SANTIAGO, 6 dic (Xinhua) — El Centro para América Latina de la Universidad de Tsinghua de China se inauguró en Santiago de Chile, y la Universidad firmó un convenio de cooperación con el Grupo Luksic.
En la ceremonia, que se celebró en la embajada china en Chile, participaron el rector de la Universidad de Tsinghua, Qiu Yong; el empresario chileno Andrónico Luksic, presidente de Quiñenco, la empresa matriz industrial y financiera del Grupo Luksic y el principal conglomerado del país sudamericano; Jean-Paul Luksic, presidente de Antofagasta Plc del Grupo Luksic; el ex presidente chileno, Eduardo Frei; el embajador chino en Chile, Xu Bu, entre otros.
Se espera que el nuevo centro esté operativo durante 2019, mismo año en que Chile será sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La Universidad de Tsinghua es una de las más importantes de China y del mundo, en los rankings QS ocupa actualmente el puesto N°17 y en ella han estudiado altas figuras públicas de China, como empresarios y autoridades, incluyendo al actual presidente de ese país, Xi Jinping. La de Santiago representa su primera oficina en América Latina, y la cuarta a nivel internacional, sumándose a las que funcionan en Bali (Indonesia), Milán (Italia) y Washington (EEUU).
La relación entre el grupo Luksic con la Universidad de Tsinghua se originó hace casi 12 años, cuando estableció en 2007 una alianza destinada a impulsar programas de intercambio -a través del Banco de Chile- entre el School of Economics and Management de Tsinghua y la Universidad Católica. A la fecha, cerca de 200 alumnos y 25 profesores del MBA de la Universidad Católica han cursado estudios en China, y más de 200 alumnos y docentes de Tsinghua han venido a Chile.