Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 11 mar (La Tercera) — Mat Mathews, embajador APEC de EEUU, valoró los progresos de las negociaciones comerciales de su país con China, considerando que las demandas sobre la mesa para el país asiático son complejas, dada su naturaleza estructural.

Asimismo, es optimista respecto a la APEC de este año, apostando a que en la cumbre de noviembre se saque una declaración conjunta, luego que se fracasara en esa tarea el año pasado, por primera vez en la historia del Foro.

¿Cree que logren esta vez publicar una declaración conjunta?
-El año pasado estuvimos muy cerca de una declaración de consenso. Veinte economías, entre ellas EEUU, estaban listos para firmar la declaración y solo hubo una economía que lo rechazó por un lenguaje muy particular.

¿China?
-De hecho sí. Así que creo que hay buenas posibilidades de que esta vez seamos capaces de tener una declaración conjunta fuerte a fines de este año. Aunque también es importante destacar que aun cuando en 2018 no hubo una declaración de consenso, sí hubo una fuerte declaración del liderazgo de APEC, que recolectó gran parte del trabajo que hicimos durante el año.

¿Cree que las negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China lleguen a buen puerto?
-Han habido muchos progresos. En esas negociaciones EEUU está buscando compromisos de China para el cuidado de la propiedad intelectual, que se termine con el ciber robo con fines comerciales, honrar sus acuerdos de acceso al mercado y proveer de más transparencia y regulación en su sistema, para que haya un ambiente de más bienvenida para la inversión extranjera.
Hay muchos asuntos estructurales que son difíciles de discutir, pero ya hay algunos progresos, lo que es muy positivo y es la razón por la cual el presidente (Donald Trump), al final de las últimas negociaciones, dijo que retrasaría cualquier futuro movimiento de aranceles, mientras siguen las negociaciones. Por lo tanto, estoy relativamente optimista, con los progresos hechos y los que vienen.

¿Qué le parecen las prioridades que le propone Chile la APEC?
-Sugirió un set de prioridades muy bueno, los que apoyamos firmemente. La sociedad, la economía y el comercio digital son muy importantes para el trabajo que hacemos en APEC y es genial que Chile haya decidido ponerlo como un área clave de trabajo. Chile hizo por primera vez que el ambiente económico para las mujeres sea una prioridad, área en la que hemos trabajado desde 2011, materia en la que trabajaremos de cerca con Chile para tener buenos resultados.
También está el asunto de crecimiento sustentable, que acá enfocará en los desechos marinos y la pesca ilegal y desregulada. Apoyaremos a Chile en ambos temas, sobre los cuales ya hemos tenido algunas discusiones preliminares.