Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 21 mar (DF) — Algunas de las preocupaciones que causaron los mayores estragos en los mercados financieros el año pasado se han ido calmando los últimos meses, con la Reserva Federal pausando las subidas de tasas en EEUU y las negociaciones entre el país norteamericano y China avanzando.

En ese contexto, sin embargo, un nuevo temor se ha tomado el protagonismo en los mercados internacionales: la desaceleración en el gigante asiático.

Tras una serie de datos macroeconómicos chinos que decepcionaron a los inversionistas, el deterioro del crecimiento en el país apareció como el principal “riesgo de cola” -es decir, un riesgo poco probable pero posible- en la última versión de la encuesta de administradores de fondos global de Bank of America Merril Lynch (BofA), correspondiente al mes de marzo.

El sondeo reveló que un 30% de los inversionistas ven la desaceleración en China como la mayor preocupación, mientras que sólo un 19% tenían a la guerra comercial como preocupación número uno.

Es más, tras nueve meses consecutivos en que el conflicto arancelario entre las dos potenciase económicas apareció como el principal riesgo de cola, la desaceleración en Beijing lo superó.

Pese a que el gobierno ha anunciado estímulos para mantener la economía a flote -uno de los motivos por el que la bolsa de China continental ha tenido el mejor desempeño en lo que va del año- durante 2019 se han dado datos preocupantes del gigante asiático.

La última vez que la economía del país asiático fue el principal riesgo de cola en el sondeo de BofA fue en mayo y junio de 2017, cuando los inversionistas temían un ajuste del crédito en el país asiático. Antes de eso, entre agosto de 2015 y junio de 2016 el mayor riesgo era un “aterrizaje forzoso” en esa economía.