SANTIAGO, 29 mar (El Mercurio) — Se acerca una fecha histórica para la industria financiera. El próximo 30 de abril se concretará el pago de la última cuota de la deuda subordinada que la Sociedad Matriz de Banco de Chile (SM Chile) tiene con el Banco Central desde la crisis financiera de 1980.
Ayer ocurrió un paso importante para este hito. En su junta ordinaria de accionistas, Banco de Chile aprobó el reparto de utilidad líquida distribuible ($3,52 por acción) correspondiente al ejercicio 2018. La aprobación habilita el pago de la cuota restante que tiene Banco de Chile con el ente emisor que es de 3,1 millones de UF, cifra que equivale a US$ 125 millones. El pago se efectuará 17 años antes de lo originalmente pactado.
Una vez finalizada la junta de la entidad financiera ligada al Grupo Luksic, se llevaron a cabo las juntas de accionistas ordinaria y extraordinaria de SM Chile, donde se abarcó la liquidación y disolución de la sociedad y su filial Sociedad Administradora de la Obligación Subordinada (SAOS). Ambas entidades fueron creadas para hacerse cargo de la administración y pago de la deuda subordinada.
“Me siento infinitamente contento. Era muy difícil imaginarse, porque en algún minuto uno lo piensa, de terminar de pagar esto este año”, dijo Pablo Granifo, presidente de Banco de Chile.
En esa línea, el ejecutivo señaló que el pago fue posible dentro de otras cosas gracias a un ciclo económico muy bueno que les permitió duplicar la estructura del banco en cinco años. Además, se refirió a la fusión con Banco Edwards, que les dio una masa crítica distinta y le permitió competir de mejor forma en el mercado.
El año pasado la utilidad del banco alcanzó los $594 mil millones, lo que permite pagar a la entidad la totalidad del saldo adeudado de la obligación subordinada.
Una vez que se finiquite la deuda se distribuirán más de 40 mil millones de papeles entre los accionistas del SM Chile, correspondiendo a los accionistas de las series A, B y D recibir aproximadamente 3,383 acciones del Banco de Chile por cada acción de SM Chile que posean a la fecha en que se fije dicha distribución. Por su parte, los accionistas de la serie E recibirán 1 acción del banco por cada título de SM-Chile que posean. De esta manera, todos los accionistas volverán a ser accionistas directos del Banco de Chile.