SANTIAGO, 18 abr (El Mercurio) — El próximo lunes 22, el Presidente Sebastián Piñera despegará rumbo a China, en una gira que se extenderá por tres días en el gigante asiático. Sin embargo, la controversia en torno a su agenda comenzó más de dos semanas antes, cuando se supo del interés chino en que Piñera visite las oficinas de la firma tecnológica Huawei, una de las principales piezas de la guerra comercial entre Beijing y Washington.
El tema fue repuesto la semana pasada por el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, durante su visita a Chile.
Consultado directamente en CNN por una eventual visita de Piñera a Huawei, Pompeo dijo que el Presidente decidía dónde iba y a quiénes veía, pero agregó que “Huawei está controlado por el gobierno de China. (…) Entonces, poniendo la información de los ciudadanos en ese tipo de tecnología, en esa infraestructura china, presenta riesgos a los ciudadanos de tu país”.
Agregó que su país no confiaba en esos sistemas, por lo que “si ustedes usan sistemas no confiables dentro de su red, forzará a los EE.UU. a tomar decisiones sobre dónde ponemos nuestra información también”.
Cita en Shenzhen
Parte importante de la agenda del Presidente en China se desarrollará en Shenzhen, una ciudad ubicada en el sur de ese país y que muchos consideran la “Silicon Valley” de esa nación.
Allí, según explican en La Moneda, el mandatario sostendrá una reunión con ejecutivos de las principales 20 empresas tecnológicas de China; entre ellas, Huawei, Tencent Electronics, SS tech, ZTE. Ahí sostendrá una bilateral con los ejecutivos de Huawei.
En el Ejecutivo agregan que el mandatario no visitará la planta de la firma y que tendrá bilaterales con otras empresas tecnológicas. También se reunirá, junto a la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, con empresas de electromovilidad y transporte público, para cambiar el diésel por la electricidad.
Agenda en Beijing
En la capital china, en tanto, Piñera tiene previsto reunirse con las máximas autoridades de la asamblea nacional en el Palacio del Pueblo. Luego participaría de un foro de InvestChile sobre innovación y en una actividad de las pymes chilenas en que 30 viñas realizarán un wine show .
Además, tiene previsto reunirse con los máximos ejecutivos de Alibaba Group y visitar la Escuela de Cuadros del Partido Comunista Chino.