Visita nuestro archivo

SHENZHEN, 29 abr (El Mercurio) — Solo los flashes de las cámaras que siguen al Presidente Sebastián Piñera en su gira por Asia dieron cuenta ayer de que era el mandatario quien se desplazaba dentro de un metro que recorría las instalaciones de la empresa BYD, en Shenzhen, en la tarde de ayer en China. Ello debido a que los modernos vagones en que circulaba Piñera no emiten prácticamente ningún sonido, pues son eléctricos, sustentables y no producen contaminación acústica.

Se trató de la última actividad del mandatario en China -donde estuvo cuatro días-, la primera parada de su gira a Asia, que culminará hoy en Corea del Sur. La visita a BYD tuvo relación con uno de los tópicos principales de su agenda de estos días: la electromovilidad.

Shenzhen despidió al mandatario con un clima tropical de 27 grados y un 70% de humedad, en contraste con las lluvias de su primera jornada en Beijing. A las 16:00 horas de China -cuatro de la madrugada en Chile-, el mandatario se bajó del metro, y efectuó un balance de la semana.

Primero mencionó sus reuniones con autoridades de Beijing, como el Presidente Xi Jinping, relevando los acuerdos que se firmaron, los que abarcaron 14 áreas distintas, como telecomunicaciones y comercio. “Hemos venido aquí con un solo propósito: llegar a acuerdos que nos permitan fortalecer la capacidad de Chile de crecer, de crear empleos e invertir. Hemos logrado grandes acuerdos con el Gobierno chino, con el cual tenemos grandes coincidencias, pero también tenemos diferencias y así las conversamos con mucha franqueza”, expresó. En los días previos, Piñera se había explayado en positivos términos sobre el rol de China en el libre comercio -en medio de la guerra comercial de ese país con EE.UU.-, pero había evitado criticar al régimen comunista.

Y luego comentó su encuentro con 11 empresas tecnológicas chinas -en el que participaron sus hijos Sebastián y Cristóbal, lo que generó controversia en la comitiva (ver nota relacionada)- entre ellas Huawei, con cuyo CEO en China, Liang Hua, se reunió en privado.

“Pudimos conversar con muchas empresas chinas que están en la frontera de la tecnología, para fomentar el desarrollo de nuestro país en temas como la incorporación de la tecnología 5G; o la electromovilidad. Poder conocer de primera fuente lo que es y va a ser la sociedad del futuro, la sociedad digital, ha sido extraordinariamente único”, explicó.

Puntos clave de la agenda de Piñera han sido las licitaciones de la red 5G en nuestro país y del cable de fibra óptica transoceánica, por las cuales manifestó interés el CEO de Huawei en Chile, Dou Yong, tras la cita con el Presidente. “Queremos construir Huawei Chile como una referencia para Sudamérica”, dijo el ejecutivo en entrevista con “El Mercurio”, dichos que fueron valorados por la comitiva. “En esta gira se han fortalecido las relaciones con China. Huawei está operando en Chile hace rato, conoce las reglas y debe respetarlas”, expresó el presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), mientras que la senadora UDI Ena von Baer, advirtió: “Tenemos una oportunidad única de ser la puerta de entrada para las empresas chinas a Sudamérica”.

En la cita, según informaron en la comitiva, Huawei se habría comprometido a cautelar la privacidad de los datos en Chile.

En Santiago, en tanto, también hubo reacciones por el llamado a la oposición que hizo el empresario Andrónico Luksic -miembro de la comitiva-, pidiéndoles aprobar la reforma tributaria, pues ve a la reintegración de sistemas que propone el texto como “fundamental” para que “funcione el país”. “Para que el país y la economía funcionen, hay que pagar impuestos. No aprobaré ninguna de las normas que les permiten eludir impuestos a los multimillonarios”, expresó el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, Daniel Núñez (PC).

Acuerdos con Corea

En Seúl, Piñera se reunió en la mañana de hoy -noche de ayer en Santiago- con su par coreano Moon Jae-in, cita que continuaba al cierre de esta edición. En el encuentro se esperaba avanzar en dos áreas: un acuerdo sobre modernización del Estado, y una actualización del TLC.

En Corea, además, un tema de interés para el gobierno chileno es el Puente Chacao, cuya construcción -que estaría demorando- está en manos de una empresa de ese país.