Visita nuestro archivo

captura-de-pantalla-2019-05-17-a-las-10-09-03-copia

En el marco de la celebración de los 22 años de su nacimiento, la Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo CHICIT, realizó su Decimonovena Asamblea General Anual de Socios, en el salón Piso 18 del Hotel DoubleTree by Hilton Santiago Vitacura, con los auspicios de las empresas socias: Asia Reps, Deloitte y Lilienfeld Seguros Generales.

El tradicional evento tuvo una concurrida asistencia, en la que destacó la presencia de autoridades del ámbito bilateral, como el Consejero Político de la Embajada de la República Popular China, Zhou Yi; el Segundo Secretario de la Oficina Económica y Comercial de esta legación diplomática, Zhao Peng; el Jefe de la oficina en Chile del Consejo Chino Para la Promoción del Comercio Internacional, Li Jun; la Jefa del escritorio China de la DIRECON, María Ignacia Rojas; y el representante del Departamento Asia de ProChile, Alberto Cañas; entre otros.

captura-de-pantalla-2019-05-17-a-las-10-29-19-copia

La actividad fue encabezada por el presidente de la entidad gremial, Juan Esteban Musalem, quien fue el primero en dirigirse a los asistentes, manifestando sus saludos y agradecimientos a todos aquellos que han colaborado con la institución en el transcurso de su existencia. “Seguiremos apuntando a crecer como Institución, acorde al crecimiento de las inversiones y al volumen cada vez mayor del intercambio comercial, científico y tecnológico, entregando conocimientos y asesoría con altos estándares, fomentando las experiencias con buenas prácticas de negocios, para que CHICIT sea el mejor referente en Chile sobre China y el mejor referente en China sobre Chile”, manifestó.

captura-de-pantalla-2019-05-17-a-las-10-41-49-copia

Por su parte, el Consejero Político de la Embajada de la República Popular China, Zhou Yi, expresó un caluroso saludo al público asistente, valorando los esfuerzos de CHICIT en la profundización de los vínculos económicos y comerciales entre Chile y China. La autoridad diplomática hizo especial mención a la reciente visita a China del Presidente Sebastián Piñera, como parte de una importante delegación público-privada, y a su participación en la segunda versión del Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, iniciativa regional impulsada por el Presidente Xi Jinping, que constituye uno de los despliegues económicos más relevantes del último tiempo.

La intervención central de la Decimonovena Asamblea estuvo a cargo de dos jóvenes profesionales, fuertemente vinculados con China tanto por su trabajo como por sus intereses personales. Ignacio Tornero, abogado socio senior del estudio jurídico Carey, quien estuvo al frente del China Desk de la firma; y Nicolás Ibaibariaga, ingeniero comercial, quien se desempeñó como Jefe de la oficina de representación del banco Bci en Shanghai.

Ambos expositores compartieron su valiosa experiencia en China, fruto de su práctica legal y financiera en temáticas de innovación y tecnología, proporcionando anécdotas y datos concretos en torno a los constantes avances y transformación digital que vive el país asiático en la actualidad. Como parte de esa información, ambos expositores señalaron que si en el 2009 había alrededor de 400 millones de usuarios de Internet en China, al 2019 esa cifra se ha más que duplicado, con el 100 por ciento de ese universo conectado vía teléfono celular.

El avance tecnológico de China en los últimos años ha sido sorprendente, mientras sus habitantes se han constituido en la población de más rápida adaptación a los nuevos ecosistemas digitales, concluyeron.

captura-de-pantalla-2019-05-17-a-las-10-50-33-copia