SANTIAGO, 5 jun (Xinhua) — Chile está trabajando activamente con China en el tema de inversiones, informó ayer el director de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera (InvestChile), Cristián Rodríguez.
“Estamos trabajando muy activamente con China y lo estamos haciendo desde Chile. Alguien de la agencia viaja una vez al mes a China”, señaló el funcionario a Xinhua en una reunión con corresponsales extranjeros.
Rodríguez anunció que InvestChile aspira a abrir una oficina en Shanghai o Beijing, la que se uniría a las de Tokio, Washington y Frankfurt.
Según Rodríguez, las inversiones chinas tardaron en llegar a Chile hasta que en 2012 China se transformó en el primer socio comercial del país sudamericano.
“Antes de 2012 prácticamente no había inversión China en Chile, pero yo creo que también había un proceso de aprendizaje que ha sido lento, por la filosofía y la cultura china”, puntualizó.
Complementó que la forma de hacer negocios en China se basa en construir confianza.
“En China es muy importante construir confianza antes de hacer directamente negocios, y eso ha tenido un cambio radical en los últimos tres o cuatro años”, aseveró.
Agregó que “hoy lo que vemos es que las empresas chinas están compitiendo muy fuerte en infraestructura, energía, minería, y creemos que hay una oportunidad importante de un crecimiento exponencial de la inversión China en Chile”.
Sobre la relación entre ambos países, Rodríguez comentó que Chile fue el primer país latinoamericano que editó una guía para inversionistas en mandarín.
En 2018, ingresaron 8.224.000 dólares de inversión extranjera directa a Chile, según cifras provisionales dadas a conocer por el Banco Central.
El monto representa un alza de un 28 por ciento respecto a 2017, el primer registro positivo de los últimos tres años.
Para el director de InvestChile, el país sudamericano está haciendo las cosas como “ningún otro país”.
Rodríguez explicó que por cada dólar invertido en InvestChile por el Estado en 2018, la agencia generó un retorno de 342 dólares en proyectos de inversión materializados en Chile.
“Esto es un 210 por ciento más que la cifra de 2017 y lo más importante de esta cifra es que el promedio de las agencias de promoción de inversiones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es de 190 dólares”, apuntó.
Aseguró que, pensando en la economía del futuro, Chile tiene buenas historias que contar y recalcó que hoy día “el patrimonio son los datos, el patrimonio es intangible”.