Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 4 jul (DF/Financial Times) — El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, predijo que la próxima batalla con EEUU será sobre el empuje de la compañía de telecomunicaciones china en el Internet de las cosas (IoT, su sigla en inglés) y las fábricas inteligentes.

Huawei ha estado desarrollando rápidamente chips y software para que las empresas conecten sus fábricas a Internet, utilizando sensores para automatizar y monitorear las líneas de fabricación.

La destreza de fabricación de China le da a Huawei un enorme mercado potencial para esta tecnología y la posibilidad de establecer estándares que eventualmente se adoptarán en todo el mundo. El gobierno chino estima que el sector industrial de IoT tuvo un valor de US$44 mil millones el año pasado y está creciendo aproximadamente un 25% por año.

“Ahora pelearán contra IoT”, dijo Ren, quien pronosticó que la administración de Donald Trump centrará su atención en este sector una vez que Huawei se convierta en un líder de la industria. “Déjenlos pelear”, dijo.

Huawei está apuntando a acaparar el mercado global de IoT a través de los estándares de la industria, un movimiento cada vez más común para las empresas chinas a medida que el país busca el dominio en los organismos normativos.

“Si todos votaran por un estándar de IoT, votarían por nuestro estándar, porque Qualcomm no ha trabajado mucho en la esfera de IoT y nosotros hemos realizado una gran cantidad de investigación”, apuntó.

Aunque no hay un líder claro en la industria en el incipiente mercado de hardware y plataformas de IoT industrial, los analistas dicen que Huawei ofrece la gama más amplia de productos.

“Desde chips hasta sistemas operativos, redes, portales fronterizos, plataformas, seguridad y análisis de datos, Huawei tiene una capacidad integral, dijo Milly Xiang, analista de la firma de investigación de mercados Gartner. Añadió: “Huawei está contribuyendo muy activamente a los estándares relacionados con IoT. Pero actualmente nadie tiene la escala para establecer estándares de facto”.