SANTIAGO, 17 ene (La Tercera) — Las acciones vuelven a subir a nivel mundial gracias a las menores tensiones comerciales tras la firma del acuerdo Fase 1 entre EEUU y China, pero sobre todo por los datos de crecimiento del gigante asiático.
La segunda mayor economía del mundo se expandió a su menor ritmo en 29 años, pero estuvo dentro de lo esperado y con perspectivas halagüeñas debido a las cifras de diciembre que sugieren que resiste la guerra comercial.
“Los datos de diciembre apuntaron a un sólido cierre para la economía china y eso sugiere que la economía china podría estar preparada para un rebote en 2020”, dijo Lee Hardman, estratega de monedas en MUFG en Londres, informó Reuters.
En ese contexto, las bolsas chinas cerraron con alzas en torno al 0,15%, las cuales fueron más abultadas en Hong Kong (0,6%) y Tokio (0,45%).
Este mejor ánimo se replica en Europa y el índice Eurostoxx 50 anota un alza de 0,85% en estos momentos. El Ibex de Madrid, por ejemplo, salta 1% y se instala en máximos desde 2018.
Los futuros de Wall Street, por su parte, anticipan una apertura alcista, encaminándose hacia nuevos récords. No obstante, allá los inversionistas estarán más pendientes de los resultados corporativos correspondiente al cuarto trimestre. La temporada ha dado algunas alegrías en el sector financiero como los de Morgan Stanley y los de Citi.
“Los inversionistas que el año pasado estaban comprando activos de riesgo muy a la defensiva, o sea sin dejar atrás sus coberturas, ahora están moviendo más dinero”, dijo Olivier Marciot, gerente de carteras de Unigestion.
“Varios inversores que estaban sentados sobre enormes pilas de efectivo ahora están recolocando sus activos. Están gastando dinero en nuevas posiciones en favor de los activos financieros”, explicó.
Monedas
De acuerdo a Reuters, un índice de monedas de mercados emergentes subía a su mayor nivel desde julio de 2018, mientras que la divisa china en los mercados internacionales ganaba un 0,2% a 6,8636 yuanes por dólar, su mayor nivel desde julio de 2019.
El dólar australiano y su par neozelandés subían ambos un 0,2 frente al billete verde.
A pesar de las ganancias de las monedas de mercados emergentes, la divisa estadounidense mantenía su fortaleza frente a sus rivales, rumbo a una leve caída semanal. El índice dólar cotizaba con pocos cambios a 97,31.