QUITO, 17 ene (Xinhua) — La Embajada de China en Ecuador celebró ayer el 40 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que entraron en vigor el 2 de enero de 1980, con una recepción y una velada cultural.
El evento se llevó a cabo en el Palacio de Cristal, dentro del Parque Itchimbia, situado en una colina de Quito, con la presencia de autoridades ecuatorianas, de la colonia china en Ecuador e invitados especiales.
El lugar lució la decoración roja característica de China, que simboliza la buena suerte, el progreso y la belleza.
En ese escenario, el embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, destacó las “amistosas” relaciones entre los dos países y señaló que hace cuatro décadas inició “un nuevo capítulo de la cooperación bilateral”.
“Durante estos 40 años, la cooperación pragmática entre los dos países se ha profundizado permanentemente”, resaltó Chen.
Añadió que las frecuentes visitas de alto nivel que se han dado en los últimos años han llevado a fortalecer la confianza política mutua.
“A través de los esfuerzos mancomunados, las relaciones bilaterales han logrado un triple salto para llegar al nivel de Asociación Estratégica Integral”, apuntó el diplomático chino.
Expuso que ese nivel de relaciones se convierte en un caso ejemplar para las relaciones de cooperación, beneficio mutuo y ganancia compartida entre grandes y pequeños países.
En ese contexto, destacó que China es el primer socio estratégico de Ecuador, además, el tercer socio comercial y el octavo país de origen de la inversión extranjera directa de Ecuador.
De igual manera, China es un socio importante de cooperación en financiamiento y de proyectos estratégicos en Ecuador.
“Hoy en día el monto diario del comercio bilateral ha llegado a más de 19 millones de dólares, equivalente al triple del monto total de un año entero a principios del establecimiento de las relaciones diplomáticas”, precisó.
Tras subrayar que Ecuador es el primer país latinoamericano que se ha incorporado al Banco Asiático de Infraestructuras, Chen, resaltó que cada día hay más empresas chinas que operan e invierten en Ecuador.
Gracias e ello, “varios proyectos ejecutados se han convertido en emblemáticos de la cooperación entre ambos países” comentó.
Según Chen, esto ha contribuido activamente al desarrollo socioeconómico y a la mejora del bienestar social de los ecuatorianos.
Por su parte, el canciller de Ecuador, José Valencia, afirmó en el acto que las cuatro décadas transcurridas desde el establecimiento de relaciones pueden resumirse en “amistad, progreso y desarrollo”.
“Las relaciones de amistad y cooperación entre Ecuador y China se han fortalecido hasta alcanzar el nivel de Asociación Estratégica Integral” (en 2016), destacó. Subrayó que esta categoría le permite a su país “ejecutar grandes proyectos de infraestructura pública que han contribuido al desarrollo” de la nación andina.
El jefe de la diplomacia ecuatoriana, quien visitó China en noviembre pasado, resaltó que las relaciones entre ambos países se construyen con el contacto permanente y con proyectos comunes que permiten obtener beneficios recíprocos.
En esa línea, ponderó la incorporación de Ecuador el 12 de diciembre de 2018 a la iniciativa china de la Franja y la Ruta.
“Vemos en esta iniciativa una oportunidad de multiplicar la cooperación entre los pueblos, de multilateralismo en el mejor de los sentidos, facilitar el comercio y la infraestructura”, apuntó.
Valencia indicó que China tiene un importante potencial comercial para Ecuador, cuyo gobierno tiene interés por estrechar aún más los lazos económicos.
“Se trata de un mercado con grandes estándares de calidad, exigencia, pero para eso los ecuatorianos estamos listos y tenemos la capacidad”, señaló.
Como parte de la gala nocturna, que incluyó la degustación de la gastronomía china, los asistentes disfrutaron de coreografías de danza y ballet.
Especial atención tuvo la presentación de los artistas del emblemático Teatro Dramático Nacional de Ópera y Danza de China, que vino desde el país asiático para acompañar el evento.