MADRID, 30 ene (Agencias) — Finalmente la Unión Europea anunció su posición frente a la nueva tecnología 5G, así como también acerca de la participación de Huawei en la región, que como sabemos cuenta con restricciones en Estados Unidos.
A pesar de la presión de Estados Unidos, la Unión Europea no planea bloquear a Huawei de su estructura 5G, sin embargo, la compañía china tendrá un papel limitidado, según el reciente reglamento de la organización.
Después que el gobierno estadounidense ejerció presión en los países de la Unión Europea para evitar la participación de Huawei en su estructura 5G por medidas de seguridad, la UE anunció una serie de medidas que buscan reducir la presión de EE.UU, sin embargo, estas no impiden que la compañía china participe en el desarrollo de la red 5G.
“Previsiones para proveedores de alto riesgo”
Aunque la UE anunció que los países que lo conforman podrán aplicar restricciones a los operadores de telecomunicaciones que consideren como un riesgo de seguridad, sin embargo, no mencionan a Huawei o alguna otra empresa en su ramo.
De esta manera, la UE deja en manos de los países la decisión definitiva de usar la tecnología de Huawei en el desarrollo de su infraestructura 5G.
La Comisión Europea se refiere a la “toolbox” o “caja de herramientas”, para evitar nombrar a Huawei y no exige una prohibición total de ningún proveedor.
No obstante, señalan que los países miembros deberán “evaluar el perfil de riesgo de los proveedores” y “aplicar restricciones relevantes para los proveedores considerados de alto riesgo” en consecuencia, incluido excluirlos de “activos clave definidos como críticos y sensibles”.
En el documento se puede leer lo siguiente: “Huawei ha estado presente en Europa durante casi 20 años y tiene un historial comprobado en materia de seguridad. Continuaremos trabajando con los gobiernos y la industria europeos para desarrollar estándares comunes para fortalecer la seguridad y la confiabilidad de la red”.
Como es de esperarse, este anuncio no es del agrado de Estados Unidos, que amenazó con prohibir el intercambio de la tecnología e inteligencia artificial a países que accedan a trabajar con tecnología de Huawei en su infraestructura 5G.
A pesar de las medidas, algunos aliados de Estados Unidos accedieron a la petición y rechazaron la posibilidad de trabajar con la compañía china. Por su parte, aunque Londres no hizo la prohibición del fabricante, asegura que el uso de la red 5G podría generar inconvenientes a nivel de seguridad por lo que deberían tomarse las previsiones pertinentes.