Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 25 mar (DF) — Cada semana el gobierno ha impuesto medidas sociales más restrictivas ante el avance del COVID-19, como impedir que más de 50 personas compartan un mismo espacio físico, de modo de contener la propagación de la pandemia. Este hecho movilizó a las empresas a tomar acciones, para tratar de continuar sus funciones y no paralizar actividades, incluyendo sus asambleas de socios.

Justamente en abril se abre la temporada de juntas de accionistas, época que coincide con la curva al alza de contagios del virus, por lo que SMU, Falabella y Santa Rita acordaron disponer de plataformas tecnológicas para llevar estas sesiones.

Mediante un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) la cadena supermercadista informó que “se acordó implementar medios tecnológicos de votación con el objeto de facilitar a las personas que no se encuentren físicamente presentes en el lugar de la celebración, mecanismos de votos a distancia”.

Esta misma tendencia es reportada por el retail manejado por la familia Solari, quienes definieron una serie de requisitos para definir si el servicio lo consideran fiable como: garantizar la identidad de los accionistas y sus apoderados; que la CMF esté presente en el momento en que se celebre la reunión y asegurar el principio de secreto de las votaciones.

En el caso contrario, si el servicio no es fiable, Falabella dice que “la junta se celebrará sin que los accionistas puedan participar de ella de forma remota”. Aún así, advierte que los resultados podrían verse afectados producto de las restricciones sociales impuestas por el gobierno.

En el caso de que las autoridades decidan próximamente extremar las medidas e impedir los desplazamientos de las personas, prohibir las reuniones sociales en Chile; la junta de accionistas de Falabella no se celebrará hasta el término de las restricciones sanitarias.