Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 12 may (DF) — Si bien 2019 fue un año difícil para el sector forestal, con una caída sostenida en la demanda y en los precios de prácticamente todos los productos, la llegada del Covid-19 volvió a poner en aprietos a esta industria.

En medio de esta nueva pista, la compañía votará el próximo martes en una junta general extraordinaria de accionistas un aumento de capital por hasta un máximo de US$700 millones. Se espera que US$250 millones sean desembolsados este año y los otros US$450 millones durante 2021. Estos recursos buscan contribuir al financiamiento de iniciativas desarrolladas por la firma, especialmente el proyecto Modernización y Ampliación Planta Arauco (MAPA), el mayor complejo industrial de celulosa en construcción en el mundo que involucra una inversión por US$2.350 millones.

“Nos permite enfrentar los desafíos de liquidez que se podrían presentar a futuro. Eso, como administración, nos da la tranquilidad de dedicarnos a mitigar y sortear los problemas de corto plazo y a la vez continuar con nuestros planes de expansión”, explica el gerente de asuntos corporativos y comerciales de Arauco, Charles Kimber, quien agrega que los planes de inversión de la compañía continúan pese a todo.

El análisis del ejecutivo apunta a que el sector forestal chileno enfrenta en los próximos tres o cuatro meses una situación de disminución de la demanda y de sobreoferta. La ventaja que tiene Chile, agrega, es la fuerte orientación a la exportación y que la continuidad operacional de la industria en el país es una realidad. Pero advierte: “Tenemos que estar preparados para competir en un escenario de corto y mediano plazo que será muy exigente. Y, a la vez, prepararnos para cuando se presenten oportunidades, porque estamos todos también esperanzados en que venga un resurgimiento de la demanda a partir de fin de año y todo 2021”.

Para leer la entrevista completa haga click aquí