SANTIAGO, 20 may (DF) — Sin sorpresas se acordó ayer por unanimidad, en la junta general extraordinaria de accionistas de Arauco, dar luz verde a un aumento de capital por casi US$700 millones para contribuir al financiamiento de los proyectos desarrollados por la compañía y fortalecer la posición financiera.
La propuesta fue planteada en abril en el directorio debido al impacto que ha tenido la firma por los requerimientos de capital de los diversos proyectos, los efectos en el mercado provocados por la disputa comercial China-EEUU, y por la disminución de la demanda que se observa mundialmente como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
La compañía detalló la forma, condiciones y plazos en los que se enterará y pagará el aumento de capital: “Mediante la emisión, en una o varias etapas y en la o las fechas que el directorio determine, de 11.377.797 acciones de pago, sin valor nominal, que el directorio emitirá para ser pagadas por los accionistas con derecho preferente a ellas o sus cesionarios, en dinero, a un precio de US$61,52 por acción”, señala el primer punto del escrito.
En esa línea agregaron que las acciones que no fueren suscritas por los accionistas con derecho a ellas o sus cesionarios dentro del plazo de treinta días corridos contados desde el día en que comience el plazo de la oferta preferente de suscripción a los accionistas, no serán colocadas y su emisión quedará sin efecto.
Del total del aumento de capital acordado, se estima que se requerirán US$250 millones durante el año 2020. Mientras el saldo se enterará durante el año 2021, dependiendo de los recursos que se requieran en ese ejercicio, añade el documento.
Parte importante de los recursos serán destinados al proyecto MAPA (Modernización y Ampliación Planta Arauco), que representa el mayor complejo industrial de celulosa en el mundo, que involucra una inversión de US$2.350 millones, siendo la más alta en la historia de la compañía ligada al grupo Angelini.