Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 9 jul (El Mercurio) — En medio de la compleja situación económica del país y el momento por el que atraviesa la industria del cobre con una reducción de dotaciones para evitar contagios por el coronavirus, la estatal Codelco ha seguido impulsando una serie de planes de egreso en sus distintos centros de trabajo.

Hasta mayo de este año, según confirmaron desde la corporación, se han implementado planes de egreso en las divisiones Chuquicamata, Andina y El Teniente, los que han sido acordados con sus sindicatos, manteniéndose vigentes los de Chuquicamata y El Teniente para trabajadores.

Este año, el plan ha sido otorgado a 670 trabajadores, pero la cifra podría crecer, ya que la minera realiza normalmente unois 1.500 egresos por ejercicio.

Según reconocieron desde la firma, los costos asociados a estos planes de egreso han sido ajustados a la realidad productiva y económica de cada centro de trabajo, siendo “sustancialmente inferiores en términos económicos a los años anteriores”, además de tratarse de cifras totalmente diferentes a las que maneja Minera Escondida en el plan anunciado esta semana.

Junto con esto, la minera debe decidir qué estrategia adoptará con los trabajadores confinados por pertenecer a grupos de riesgo. En una reciente entrevista, el presidente ejecutivo de la compañía, Octavio Araneda, sostuco que “si esto se extiende, tendremos que encontrar soluciones viables para quienes no pueden retomar sus labores por razones de salud, acorde a la realidad de la compañía”.