Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 14 jul (El Mercurio) — La plana ejecutiva de Codelco participó ayer en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, para dar cuenta de las labores impulsadas por la estatal a fin de enfrentar la pandemia. La firma entregó detalles del plan sanitario elaborado en conjunto con la Universidad Católica, pero también abordó el impacto financiero que podría tener esta emergencia en la corporación.

El presidente del directorio, Juan Benavides, sostuvo que la firma cuenta con liquidez al menos para este año y el próximo, luego de los últimos bonos emitidos por la estatal en marzo.

“Estimamos las condiciones más adversas que podía tener el mercado, en circunstancias de que el precio del cobre llegó a estar en US$2,09, y sobre eso estimamos los recursos requeridos para los próximos dos años”, explicó Benavides, quien destacó que las condiciones de la deuda adquirida fueron muy buenas para la minera dando viabilidad absoluta a la operación.

Junto con esto el mejor precio del cobre ha aliviado la carga de la firma, que con las últimas estrategias financieras logró elevar su caja en unos US$1.500 millones. “Bajo estrictas medidas de seguridad y de protección de la salud de los trabajadores, hemos tenido un solo norte, que es generar recursos para Chile, que los necesita más que nunca dada las circunstancias que vive el país”, destacó Benavides.

En esta línea, desde la corporación sostuvieron que la desmovilización producto de la pandemia le ha significado a la empresa que el 26% de sus trabajadores se encuentre bajo la modalidad del teletrabajo, mientras que el 7% está imposibilitado de cumplir sus labores por su edad, o por ser parte de un grupo de riesgo.

Más de 3 mil casos

En la instancia revelaron que a la fecha acumulan un total de 3.215 casos positivos por coronavirus en sus diferentes centros de trabajo, de los cuales 742 están activos, concentrándose la mayoría en las divisiones de Chuquicamata y El Teniente.

Del mismo modo, Octavio Araneda, presidente ejecutivo, lamentó que ya sean nueve los trabajadores de la corporación que han fallecido a causa de la enfermedad.

Sin embargo, el ejecutivo se mostró optimista, considerando que la curva de contagios ha ido disminuyendo. “La curva muestra dos cosas: los casos tanto en Chile como en Codelco están disminuyendo, y segundo, es que en Codelco el número de contagios o la curva se levantó bastante semanas después que lo hiciera la curva de Chile (…) tuvimos un peak importante a mediados de junio, con un día que alcanzamos a tener 185 casos, lo que se compara con los 50 nuevos casos reportados para el último sábado”, señaló.

Según las cifras de la estatal, el 70% de los contagios que han afectado a sus trabajadores -propios y contratistas- se ha producido fuera de las operaciones, mientras que sólo el 5% se habría producido en faena. El restante 25% está en investigación por parte de las mutualidades correspondientes.