Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 23 jul (Xinhua) — La compañía tecnológica china Huawei lanzó oficialmente su Programa de Talentos en Chile, a través del cual capacitará a más de 5.000 alumnos y a más de 100 docentes en temáticas relativas a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como meta a cinco años, señaló la firma en un comunicado.

“Con esto, podremos hacer una contribución real al desarrollo de profesionales de las TIC en Chile, ser un aporte para su empleabilidad, fortalecer el entorno digital del país y posicionar a Chile como un referente latinoamericano en desarrollo de nuevas tecnologías”, dijo David Dou Yong, CEO de Huawei Chile, durante la presentación virtual de esta iniciativa.

Por medio de la firma simbólica de los Memorandos de Entendimiento, se introdujo este programa basado en cuatro pilares principales, que son la descentralización, equidad, diversidad y derribar las barreras idiomáticas.

Con estos objetivos, Huawei ofrecerá cursos en español a más de 15 universidades e institutos técnicos de todo el país, con los cuales busca llegar a jóvenes de diversos sectores socioeconómicos.

También apunta a fortalecer la inclusión de las mujeres en la industria de la tecnología y potenciar el talento femenino, efectuando a lo largo del año talleres, cursos de codificación y charlas a cargo de mujeres líderes de la industria de las TIC, quienes compartirán su experiencia con las estudiantes.

De acuerdo con la compañía, este plan cuenta con una serie de certificaciones y cursos en línea, en los que abordarán las tecnologías 5G, Inteligencia Artificial (IA), “Cloud Computing” y desarrollo de ecosistema de aplicaciones.

También se incluyen charlas con expertos regionales de Huawei para presentar a los estudiantes las últimas tendencias del mercado y de la industria de las TIC.

Desde el Poder Ejecutivo valoraron el acuerdo y destacaron que “todas las acciones de formación y capacitación en materia tecnológica y digital que podamos llevar adelante como Gobierno o que pueda impulsar el sector privado son muy bienvenidas, sobre todo para acortar aquellas brechas que existen en diversos sectores”, indicó el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco.

En esta misma línea, el coordinador de Políticas de IA del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, José Guridi, expresó que “iniciativas como ésta son indispensables para el desarrollo de nuestro país. Además, el considerar como base el fomento de la equidad de género en el ámbito de la tecnología y la descentralización la hacen aún más valiosa”.

Por su parte, los centros de educación superior también celebraron este convenio.

“Es la segunda vez que formamos una alianza con Huawei. En esta oportunidad, fortaleceremos la creación de un espacio conjunto para que los miembros de la comunidad universitaria desarrollen al máximo sus talentos y capacidades”, dijo el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida O’Shee.

En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Francisco Martínez, valoró la apertura de “nuevos espacios para el avance de la tecnología avanzada en el país, en un momento en que nuestra dependencia tecnológica es máxima, impensada hace unos meses”.

En ello coincidió el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, quien sostuvo que “acuerdos de este tipo favorecen la formación de estudiantes y especialización de académicos, para asumir los desafíos globales con una perspectiva integral y amplia”.

De igual manera, el rector del Instituto Profesional creado por la fundación de la Pontificia Universidad Católica, Carlos Díaz, se refirió a este programa como “una oportunidad” frente a la “importante necesidad de contar con técnicos y profesionales debidamente preparados y capaces de adaptarse a condiciones cambiantes”.

Desde el sur de Chile, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral, Juan Carlos Miranda, compartió las temáticas a tratar en este programa, que son “fundamentales para la formación de nuestros ingenieros comerciales, auditores y también para los futuros profesionales que se desempeñen en gestión pública, considerando las necesidades de robótica que se están abriendo paso”.

Por último, el director de Vinculación de la Universidad de Concepción, Alfredo Zaror, declaró que el acuerdo de cooperación “entre nuestra universidad y Huawei constituye un importante hito, que permitirá a nuestra comunidad académica vincularse con una empresa líder internacional en las nuevas tecnologías de la información”.