SANTIAGO, 10 ago (El Mercurio) — Uno de los efectos de la pandemia en Chile se vio reflejada en la baja de las exportaciones mineras, donde pese a la contingencia, el sector contribuyó con el 55,3% del total de los envíos del país durante la primera mitad del año.
En ese sentido, las cifras que se dieron a conocer la semana pasada por parte del Banco Central confirmaron un repunte de las exportaciones de cobre. El instituto emisor en su reporte de la balanza comercial informó que los envíos del mineral alcanzaron los US$3.110 millones en julio, con un incremento interanual del 19,5%, su mayor variación porcentual de los últimos 27 meses.
Esta variación se vio fuertemente influida por la gradual recuperación de la economía china tras el impacto provocado por la pandemia, y es que el gigante asiático, que representa más de la mitad del consumo de cobre nacional, ha impulsado fuertes paquetes de fomento a su mercado interno.
Los precios del metal, materia prima que es ampliamente usada en las industrias de la energía y la construcción, han crecido cerca de un 50% desde mediados de marzo, empujados por el repunte de la demanda china y al que podrían sumarse otros mercados.