SANTIAGO, 12 ago (El Mercurio) — Pese a exhibir un repunte en julio de 3,8% respecto del mes anterior, los envíos forestales cayeron 15% anual el séptimo mes de 2020, totalizando US$433 millones. Así, el total acumulado en los siete primeros meses del año llegó a US$2.834 millones, una baja de 18,9% anual, según el Instituto Forestal (Infor), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura.
El director ejecutivo de la institución, Fernando Raga, señaló que en un contexto de grandes dificultades en la economía mundial y particularmente en el comercio internacional, “la evolución que han presentado las exportaciones forestales chilenas, en lo que va de 2020, puede considerarse satisfactoria, a pesar de que se compara negativamente con las cifras del año anterior”.
China y EEUU, los dos principales destinos de las exportaciones forestales chilenas, concentraron poco más del 50% de los despachos. La nación asiática compró productos madereros nacionales por US$760 millones a julio, una fuerte baja de 22,5% anual. En tanto, los envíos a EEUU sumaron casi US$445 millones, registrando una merma de 6,8% anual.
Raga comentó que el principal factor de la disminución en las exportaciones a China en enero-julio está ligado al menor precio de la celulosa, a lo que se suma una baja significativa en volumen de celulosa blanqueada de pino.