Visita nuestro archivo

MADRID, 12 ago (EFE) — Tras meses de prohibiciones en los viajes por la pandemia del coronavirus, China permitirá el regreso de nacionales de hasta 36 países de Europa, entre ellos España, que cuenten con un permiso de residencia en vigor en el país asiático, lo que abre las puertas para que miles de ciudadanos europeos puedan retomar su vida y reunirse con sus familias.

La medida se aplicará solamente a los ciudadanos europeos y no a otros del resto del mundo y el Ministerio de Interior indicó además que a quienes les haya caducado el permiso de residencia podrán igualmente pedir ese visado gratuito y tramitar nuevamente el resto de documentos una vez en China.

La lista de países europeos a cuyos residentes se les permite regresar a China incluye a los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), además de a Albania, Macedonia del Norte, Islandia, Bosnia, Montenegro, Noruega, Suiza, Serbia y Reino Unido.

Y se adopta, en “el contexto de la normalización de la prevención y el control de la nueva epidemia de coronavirus, con el fin de facilitar aún más los intercambios de personal entre las dos partes”, según la nota de la Embajada china en Copenhague.

Cuarentenas de 15 días

Los europeos residentes que vuelvan a China deberán someterse, al igual que todas las personas procedentes del extranjero que llegan al país asiático, a estrictos controles de prevención contra el virus.

Estos incluyen un test de coronavirus en origen antes de coger el avión, uno nada más llegar a destino y otro tras la cuarentena de 15 días en un hotel, que todos ellos deben realizar antes de poder incorporarse a su vida normal.

Los residentes en Pekín no pueden además volar directamente a la ciudad, ya que todos los vuelos internacionales hacia ella se desvían a diferentes aeropuertos del país para prevenir cualquier brote en la capital.

Así las cuarentenas deben hacerse en hoteles de ciudades como Qingdao (noreste) o Hangzhou, considerablemente alejadas de Pekín, cuyos gastos de estancia y manutención corren a cuenta de quienes regresan, además del traslado posterior a la capital.

Respecto a una eventual apertura de las fronteras para los nacionales latinoamericanos residentes en China, el Ministerio de Exteriores no ha facilitado por el momento ninguna información