Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 18 ago (El Mercurio) — El Departamento de Comercio de EEUU endureció las restricciones a Huawei con el objetivo de limitar su acceso a tecnología. Ayer sumó a su “lista negra” a 38 filiales en 21 países, con lo que totaliza un total de 152 filiales afectadas desde mayo de 2019. Entre las nuevas incluidas está Huawei Cloud Chile.

La medida impide que la empresa y sus filiales adquieran software o tecnología producida en EEUU y que se utilice en productos o sus componentes. A la postre, esto significa que Huawei no pueda acceder a chips necesarios para fabricar tanto sus teléfonos como otros equipamientos tecnológicos, a menos que EEUU lo autorice.

Este endurecimiento de medidas también contempla el fin de exenciones que se habían adoptado para minimizar los efectos en los usuarios, entre ellas la posibilidad de acceder a actualizaciones. Esto podría significar que en el futuro, por ejemplo, un actual usuario de un teléfono Huawei no podría acceder a una actualización del sistema operativo Android.

Pero la medida en contra de la filial Huawei Cloud Chile no afectaría directamente a los usuarios de este servicio, dice Rodrigo Bustamante, académico de la Facultad de Ingeniería de la U. de Talca.

“Huawei Cloud se orienta a empresas que no quieren invertir en su propia infraestructura tecnológica. Así acceden a poder de cómputo, almacenamiento, servicios de seguridad, Big Data, inteligencia artificial, entre otros servicios”.

Desde Huawei dijeron que la empresa se referirá a esta medida en un comunicado que preparan desde la casa matriz.