Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 19 ago (El Mercurio) — La minera anglo-australiana BHP dio a conocer detalles de sus operaciones en Chile, luego de presentar los resultados financieros al cierre del año fiscal. En esa instancia, la compañía también reveló un “impairment” de US$492 millones tras su decisión anunciada en julio de reducir progresivamente las operaciones en el yacimiento de Cerro Colorado, faena cuya licencia ambiental expira a finales de 2023.

La reducción se extenderá por cuatro meses y tiene por objeto ajustar su plan de mina a fin de elevar el rendimiento y disminuir los costos para lograr mejores desempeños en efectivo y garantizar operaciones mineras viables durante lo que resta de su vida útil.

La firma también destacó el fin del contrato de suministro eléctrico con Eléctrica Angamos, filial de AES Gener, asegurando que va en línea con su objetivo de reducir sus emisiones y sus costos de energía para el mediano y largo plazo.

“Registramos un cargo de US$500 millones debido a la cancelación de contratos de energía en Chile. Los contratos de reemplazo nos permitirán reducir nuestros costos de energía a medida que hagamos la transición de nuestro suministro de energía a 100% renovables en Chile a mediados de la década de 2020”, explicaron.

La firma también se refirió al efecto de la pandemia en sus operaciones y aseguró que el mayor impacto estuvo precisamente en Chile, el cual pudo ser compensado gracias a los históricos rendimientos logrados por la concentradora de Minera Escondida.

En esa línea, desde la operadora de la minera más grande del país apuntaron a que pese a la caída de las leyes de mineral, Escondida logró aumentar en un 5,1% su producción en el primer semestre, hasta las 599 mil toneladas.