Visita nuestro archivo

BUENOS AIRES, 24 ago (Xinhua) — Con más de 200 bodegas de vino, Argentina se unió a la Alianza del Nuevo Mundo, una iniciativa integrada además por Chile, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos (California) y Nueza Zelanda en busca de un mejor posicionamiento de sus productos en China.

La institución Wines Of Argentina (WofA), encargada de promocionar a nivel global la marca “Vino Argentino”, anunció recientemente que el país sudamericano se sumó alianza, cuyo objetivo es atraer consumidores chinos a los vinos de gama media y alta que ofrecen esos países.

“Wines of Argentina es una organización que desde 1993 viene promoviendo el vino argentino en el mundo, y en los últimos años ha decidido mirar a China como uno de sus mercados foco, es por eso que el hecho de que hoy estemos realizando esta alianza junto con otros países del mundo”, explicó Magdalena Pesce, gerente de Marketing y Comunicaciones de WofA en entrevista con Xinhua.

Consideró que la alianza “nos abre el espectro de trabajo en materia de educación y colaboración, ya que todos tenemos el mismo objetivo que es llegar con nuestros productos al consumidor chino”.

La Alianza del Nuevo Mundo, liderada por la organización Grapea & Co y el Master of Sommelier chino Lu Yang, está centrada en un plan educativo y de divulgación de contenidos referentes a la cultura vitivinícola, utilizando, para este propósito, redes sociales y plataformas de internet como WeChat, Tik Tok, Dianping y T-Mall.

Destacan así una biblioteca de contenidos gratuitos que reúne opiniones y comentarios de destacados sumilleres a nivel global, 18 clases virtuales acerca de los países que integran la alianza, interacciones con blogueros aficionados al rubro y unos 42 videos sobre la historia del vino y la viticultura.

Pesce indicó que “si bien es una acción que se desarrolla en términos educativos al tener componentes como cursos online (en línea) y cursos presenciales, hay toda una campaña en redes que nos ha permitido ampliar la audiencia con la cual trabajamos”.

En los primeros 15 días del lanzamiento del proyecto, en junio pasado, la alianza registró al menos 68.000 visitas en las plataformas en línea, más de 8.000 visualizaciones y usuarios conectados en vivo, detallaron desde la institución.

Además de integrar la Alianza del Nuevo Mundo, Wines of Argentina ha reorientado su plan de negocios colocando a China entre sus prioridades de exportación y considerándolo un “mercado estratégico”.

“Si uno mira el mapa global del vino, la novedad más importante de los últimos 20 años es el surgimiento de China como un gran importador. En el año 2000, hace 20 años, (este país) casi no importaba vinos, mientras que en el año 2019 fue el importador número tres del mundo”, detalló, por su parte, el presidente de WofA, Maximiliano Hernández Toso.

De acuerdo con Hernández Toso, Argentina exportó vinos a China por unos 30 millones de dólares en 2019, una participación que aún es “muy reducida”, pero que, dadas las actuales gestiones de promoción de la marca país, prevé mejorar significativamente en la próxima década.

El presidente de la institución destacó, en este sentido, la tercera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se desarrollará en noviembre próximo en la ciudad de Shanghai, la cual consideró una plataforma idónea para promocionar los vinos argentinos.

“Vemos a China que está con una curva adelantada con respecto al resto del mundo, saliendo antes de la pandemia, y vemos con gran esperanza poder viajar en noviembre a China … (de no poderse) hay muchas alternativas de participación a través de soluciones tecnológicas”, dijo.

“Esperamos que en los próximos 10 años realmente podamos establecer a Argentina como uno de los principales proveedores de vino en la gama media y alta en el mercado chino, eso nos da una gran expectativa de crecimiento que no vamos a tener en otro país”, concluyó Hernández.