SANTIAGO, 31 ago (El Mercurio) — En la primera mitad del año, la pandemia paralizó buena parte del comercio global. Situación que fue resentida en los exportadores chilenos. Así, entre enero y mayo de este año, las exportaciones chilenas solo supieron de caídas. No obstante, a medida que las economías desarrolladas implementaron su desconfinamiento, los envíos chilenos comenzaron a repuntar, alcanzando un alza de 2% en julio.
En medio de este escenario de recesión mundial, la relación comercial con China se ha ido profundizando. Así, a julio de este año, Chile envió al gigante asiático US$14 mil millones en bienes. Esto representa el 37% del total exportado, convirtiéndose en el mayor registro para este periodo.
Para el subgerente de estudios de Econsult, Mauricio Carrasco, esto es resultado de que las exportaciones hacia China mostraron una fuerte caída en los primeros meses del año, pero en la medida que avanzan en su desconfinamiento, se han recuperado de forma importante.
“Además, el impulso implementado por sus autoridades ha tenido especial foco en la industria e inversión, los que tienen una propensión a demandar más insumos desde el exterior que otros sectores”, dice.
En contraste a la situación de China, el segundo socio comercial de Chile, EEUU, marcó un nivel de participación dentro de las exportaciones de 13% siendo el menor nivel desde 2012. Para Carolina Grünwald, economista jefe de Banchile, esta caída de las exportaciones de EEUU y la ganancia de terreno de las exportaciones chinas, es un fenómeno que ya tiene algunos años y se ha dado en forma generalizada en el mundo. “Tiene que ver básicamente con un tema de costos y precios más atractivos de los productos chinos. Este es precisamente uno de los motivos que generaron la guerra comercial entre China y EEUU; hace poco EEUU quería recuperar terreno y por eso se empezó con una serie de aranceles a productos chinos”.
Por su parte, Carrasco señala que, en la medida que las economías avanzan en el ciclo de la pandemia y, en consecuencia, en sus estrategias de desconfinamiento y reactivación, su demanda por productos del resto del mundo, entre ellos Chile, aumentará, lo cual irá revirtiendo esta tendencia reciente. “Es decir, la participación de China sobre el total de exportaciones de Chile tenderá a retroceder”, anticipa.