NUEVA YORK, 28 oct (Bloomberg) — Las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo se deteriorarán aún más sin importar quién gane las elecciones presidenciales de Estados Unidos, según Ian Bremmer, quien encabeza la consultora de riesgos Eurasia Group.
El politólogo con sede en Nueva York dijo que las críticas de Estados Unidos a la detención de uigures por parte de Pekín, así como los desacuerdos sobre Hong Kong, Taiwán, el Mar de China Meridional, la propiedad intelectual, el comercio y la tecnología se intensificarán bajo las administraciones de Joe Biden o el presidente Donald Trump.
“Habrá una enorme cantidad de confrontación y falta de confianza entre Estados Unidos y China, incluso si Biden se convierte en presidente”, dijo Bremmer en una entrevista telefónica.
Las tensiones entre las dos naciones se han intensificado en las últimas semanas antes de la votación. El lunes, el Departamento de Estado señaló su aprobación para una posible venta de misiles antibuque por 2.400 millones de dólares a Taiwán. China dijo anteriormente que impondría sanciones a la unidad de defensa de Boeing, Lockheed Martin Corp. y Raytheon Technologies Corp., en respuesta a un aumento en las ventas de armas estadounidenses a Taiwán.
El panorama sombrío tiene a los funcionarios chinos divididos sobre su resultado electoral preferido, según el presidente del Grupo Eurasia. Los asesores económicos del presidente Xi Jinping generalmente favorecen a Biden, mientras que a algunos miembros del establecimiento de seguridad nacional les gusta Trump porque creen que su administración está dañando la credibilidad estadounidense en el exterior.
Si Biden gana, Bremmer espera un aumento en el compromiso de alto nivel con China. Bajo Trump, las conversaciones comerciales entre el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el viceprimer ministro chino, Liu He, han dominado la conversación.
“No veo una Guerra Fría entre los dos países, pero creo que veremos antagonismo en muchas áreas clave”, dijo Bremmer.