SANTIAGO, 29 oct (El Mercurio) — Con claros compromisos, plazos y una inversión sobre los US$200 millones, SQM anunció un robusto plan que profundiza su compromiso con el medio ambiente, la sustentabilidad de sus operaciones y de todo el ciclo de creación de valor en el que participan.
“Hemos trabajado durante meses en el desarrollo de un plan basado, entre otros, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas, que contempla una serie de iniciativas en toda la compañía que buscan no solo demostrar, sino que garantizar, nuestro compromiso total y absoluto con el medio ambiente, y el desarrollo íntegro y sustentable de nuestras operaciones y de todos quienes de alguna forma participamos de ellas. Mucho más allá que la impuesta por leyes y regulaciones”, comentó Ricardo Ramos, gerente general de SQM.
Una de las principales iniciativas que contempla el Plan de Sustentabilidad es la reducción del consumo de agua continental en todas sus operaciones, llegando a una reducción del 40% al 2030 y de 65% al 2040. En tanto, en su faena del Salar de Atacama, esperan reducir su consumo de agua con efecto inmediato en 20% en comparación con el año 2019 y en 50% al año 2030.
Para lograr lo anterior, desarrollarán iniciativas que mejoren sus procesos productivos para hacer uso más eficiente del agua continental y realizarán inversiones que les permitirán usar agua de mar en sus procesos productivos de nitratos y yodo.
Otras Acciones
Otro de sus focos es la reducción de emisiones. Si bien actualmente SQM es una de las productoras de litio de menor huella de carbono -que colabora directamente al desarrollo de la electromovilidad- están asumiendo el compromiso de ser carbono neutral en todos sus productos al año 2040, y en el caso del litio, cloruro de potasio y yodo, al año 2030.
Otro punto muy relevante es la reducción de extracción de salmueras en el Salar de Atacama. Esto será posible gracias a las fuertes inversiones realizadas en los últimos años en tecnología e investigación que les permitió mejorar sus procesos, rendimientos y productividad de manera tal que no solo seguirán ampliando su capacidad de producción de carbonato e hidroxido de litio en Chile, sino que lo harán bajando la extracción de salmueras desde el Salar de Atacama.