SANTIAGO, 10 nov (El Mercurio) — El conflicto entre las empresas forestales y el pueblo mapuche fue una de las temáticas abordadas en la mesa redonda de Enagro 2020.
En la instancia, el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, dijo estar consciente de la problemática que los ha enfrentado. “Es probable que nosotros hayamos cometido errores (…) Entiendo cuando se nos responsabiliza porque nosotros somos muy grandes e incidimos en los territorios en los que estamos, pero yo no tengo ninguna duda de que la compañía pagó por cada metro cuadrado de terreno que tiene en la industria forestal”, aseguró.
Aunque aclaró que el problema de la violencia en esta zona tenía una larga data. “Aquí hay una serie de circunstancias históricas que no tienen que ver con nosotros. Soy muy consciente de que el demonio en La Araucanía es la industria forestal, pero nosotros llegamos hace 50 años a la región y este problema tiene casi 200 años”, señaló.
Sobre la relación con el pueblo mapuche, dijo estar abierto al diálogo con “duros y blandos”. “Yo no soy tonto, yo entiendo que cuando se habla de tierra, se habla también de la que tenemos nosotros y estamos dispuestos a conversar sobre eso porque nosotros no tenemos intereses en tener tierra por tener tierra, nosotros tenemos tierra para producir celulosa y es perfectamente posible que el mundo mapuche se integre a la producción”, declaró.
Agregó que la solución al conflicto debe surgir del mismo pueblo originario. “Esto no lo vamos a resolver los chilenos diciendo lo que tiene que hacer el mundo mapuche”, afirmó.