SANTIAGO, 12 nov (Xinhua) — La empresa china Cainiao Network, el brazo logístico del Grupo Alibaba, y Correos de Chile estrecharon sus vínculos y fortalecieron la logística para el Día del Soltero o Cyberday Chino, como lo conocen los chilenos.
La gerente comercial de Correos de Chile, Marcela Soto, aseguró a Xinhua que esperan que lleguen más de un millón de paquetes desde China hasta Chile por motivo del 11 de noviembre, cuando se celebra el Día del Soltero, fiesta de compras en plataformas de comercio electrónico chinas.
Remarcó que “ha crecido nuestra relación con el Grupo Alibaba los últimos años”, ya que cuando partió el vínculo de cooperación, hace unos cuatro años, registraban 66.000 envíos mensuales.
“Nosotros sentimos que no es sólo Alibaba y Cainiao nuestro cliente, sino que sus clientes también lo son para nosotros”, enfatizó.
“Por otro lado, nosotros la promovemos como Correos de Chile para todos aquellos que no la conocen de modo que se aventuren y no solo compren para el ‘cyber’ sino también para las siguientes fechas”, remarcó.
Soto abundó que esta festividad de China es también esperada por los clientes del país sudamericano, y señaló que para prepararse para la fecha, Correos de Chile ha venido trabajando desde hace meses con el equipo de Cainiao con respecto al “forecast” (estimación), y no sólo en volumen total, sino también en recepciones diarias de carga.
Además de términos de la operación, han venido trabajando en la información, la trazabilidad y la comunicación con los clientes, dijo.
Afirmó que la relación de Correos de Chile con Cainiao es “un partnership (camaradería) 24/7 (24 horas los siete días de la semana)”.
“No sólo una relación laboral, sino que una relación de amistad, de preocupación, porque tenemos una meta en conjunto, que es no sólo crecer por crecer, sino que dar el mejor servicio posible a nuestros clientes y queremos los clientes como uno”, dijo.
En tanto, Chris Deng, director de logística de exportaciones para la región americana de Cainiao, explicó a Xinhua que durante la pandemia del nuevo coronavirus se enfrentaron a una escasez de vuelos, pero para paliar este escenario, a partir de mayo, Cainiao tomó una “decisión audaz” e dispuso un chárter desde Hong Kong hasta Santiago, con escala en Brasil.
“Al principio, se realizaba un vuelo a la semana con unas 90 toneladas de paquetes. Después, a finales de octubre se incrementaron a dos vuelos a la semana y alrededor del 11 de noviembre incrementaremos a tres vuelos a la semana. Pensamos en aumentar la frecuencia a cinco vuelos a la semana antes del 31 de marzo del próximo año”, anunció.
El directivo detalló que, por lo largo de la ruta y la inestabilidad de la cantidad de carga, pocas compañías han decidido tomar este tipo de decisiones.
“Pero Cainiao se enfrentó con el desafío y tomó este paso y hasta ahora ha cosechado muy buenos resultados”, dijo.
Con estos cambios, se pasó de más de 30 días de espera para que llegara un paquete a Chile a unos 20 días. Por otro lado, después del lanzamiento de chárter, el volumen de paquetes de China a Chile se multiplicó casi 30 veces.
“Esperamos que, con mayor frecuencia de los vuelos y el mejor servicio de entrega por menor propagación del nuevo coronavirus, el tiempo que se tarda se reduzca a unas dos semanas”, proyectó.
Deng adelantó que planean convertir a Chile en un centro de tránsito de Cainiao en América del Sur y establecer en el país sudamericano un centro de operación porque “Chile cuenta con buena capacidad de transporte aéreo y regulaciones estrictas”.
Con esto, todos los paquetes que se dirigen a Perú, Argentina, Bolivia y Colombia podrán llegar primero a Santiago.
“Tenemos mucha confianza en el desarrollo del mercado sudamericano. A nivel global, para Cainiao, el mercado sudamericano es un mercado emergente con mucha potencialidad”, instó.