Visita nuestro archivo

CONCEPCION, 16 nov (Diario Concepción) — Durante enero a octubre del año 2020, las exportaciones chilenas disminuyeron 6,6%, según monto, en relación con igual período del año 2019, siendo China el principal comprador con un 36,6% de participación sobre el total de las exportaciones, seguido de Estados Unidos (14,1%) y Japón (8,8%); estos tres países acumularon el 59,5% del total de las ventas del país.

Pero hay buenas noticias hacia lo que viene, ya que lo comercializado al principal mercado exportador, China, registró un alza de 12,7%, lo que implicó un aumento de US$ 2.326 millones, mientras que en términos de carga, la cantidad exportada creció en un 34,1%, cifra equivalente a 6.676.845 de toneladas más.

En paralelo, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) dio cuenta del cuarto mes positivo para las exportaciones nacionales en tiempos de pandemia: en octubre, las exportaciones crecieron 12,9% (+US$ 685 millones), registrando la cuarta alza en los envíos desde el inicio de la crisis sanitaria (junio, julio y septiembre), alza que se explica en mayores embarques de cátodos de cobre, hierro, nitratos de potasio, carne de cerdo, abonos, neumáticos y manzanas frescas.