SANTIAGO, 6 ene (La Tercera) — Los autos fabricados en China siguen consolidándose en Chile como los más demandados. Uno de cada cuatro modelos que se comercializan en nuestro país fue fabricado en el gigante asiático.
Esa es una de las conclusiones del desempeño del rubro automotor en el 2020, según el balance entregado ayer por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Debido al impacto de la pandemia y las cuarentenas, el mercado de vehículos livianos y medianos nuevos cerró 2020 con un retroceso histórico en las ventas de 30,6% anual, llegando a 258.835 unidades. En tanto, la comercialización de camiones disminuyó 17,2% a 1o.646 unidades.
Para 2021 las proyecciones del gremio son optimistas. Especialmente, luego de ver que en el cuarto trimestre de 2020 las colocaciones de automóviles subieron 12,3% anual, sumando 93.691 unidades.
Chinos en alza
El año pasado, el 24,7% de los autos colocados en nuestro país se fabricó en China.A distancia le siguen los modelos de Corea del Sur (10,3%); India (10,2%); Japón (8,8%). En el mercado de camiones, en tanto, las unidades fabricadas en Brasil lideran el segmento con 36,9%.
Se estima que la procedencia china seguirá creciendo en Chile debido a los precios competitivos, avances en la calidad de los modelos y la oferta de unidades eléctricas a precios convenientes.
La ANAC indica que en 2020 se consolidó un cambio de tendencia en el mercado de vehículos livianos y medianos. Los sport utility vehicle (SUV) concentraron la preferencia de los consumidores con el 37,6% de las ventas, en comparación al 34,7% de los vehículos de pasajeros.