Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 20 ene (El Mercurio) — Escondida, la faena minera de cobre más grande del mundo, logró mantener acotado el efecto de la pandemia en su producción durante la primera mitad de su año fiscal 2021 (julio 2020-diciembre 2020).

La firma controlada por la angloaustraliana BHP redujo su producción tan solo en un 5% en el lapso señalado, tras obtener 572 mil toneladas de cobre. Esto, en un entorno en que las operaciones de BHP en Chile funcionaron con una reducción en su fuerza laboral operativa de aproximadamente el 30%, como resultado del plan integral que implementaron para enfrentar la pandemia de Covid-19.

Según explicó la empresa, esta producción de metal rojo se hizo posible en medio de un rendimiento récord de las concentradoras de 386 mil toneladas por día, gracias a las mejores prácticas de mantenimiento, aunque contrarrestado por el impacto de la menor ley del mineral en la alimentación de las plantas y la menor producción de cátodos.

La compañía explicó que como resultado de la reducción de la fuerza de trabajo operacional y la necesidad de balancear los requisitos de desarrollo y producción mina, se sigue dando prioridad al rendimiento de las concentradoras frente a la producción de cátodos (hubo un impacto aproximado de 30 mil toneladas en los volúmenes de cátodos en el semestre julio-diciembre de 2020).

Agregó que la estimación para el año fiscal 2021 (comprendido entre julio de 2020 y junio de 2021) en Escondida se ha ajustado de un rango entre 940 mil y 1.030.000 toneladas a uno entre 970 mil y 1.030.000 toneladas).