SANTIAGO, 24 mar (El Mercurio) — Niu Qingbao debutó ayer ante la comisión de RREE de la Cámara como nuevo embajador de China en Chile. Niu reemplazó a Xu Bu en el cargo. Si bien se trata de otro alto funcionario chino, los temas a tratar en su comparecencia no fueron distintos a los que le tocó enfrentar a su antecesor y que incluso derivaron en un público intercambio epistolar entre diputados y el entonces embajador a través de las páginas de Opinión de El Mercurio.
Al igual que pasó con Xu, Niu debió responder consultas acerca de Hong Kong. Si antes fue el ex diputado Jaime Bellolio (UDI) quien provocó las críticas de Xu Bu por reunirse con líderes independentistas hongkoneses, ahora tocó el turno al presidente de la comisión, Jaime Naranjo (PS), de preguntar por la realidad de la isla. “Quienes hemos luchado por los DDHH y tenemos una visión universal de los DDHH, vemos con profunda preocupación lo que ocurre en Hong Kong”, insistió el parlamentario socialista, mientras otros diputados de oposición hacían intentos por desacreditar su consulta.
Una vez que se tradujo del español al chino, el embajador Niu respondió que “estaba dispuesto a intercambiar opiniones” en materia de DDHH y Hong Kong, sobre la que rige un estatus de Región Administrativa Especial. “Usted se refiere a los DDHH. ¿Qué es el derecho humano?¿Quién define los DDHH? Yo creo que en todos los países, bajo distintas realidades, bajo distintos antecedentes de cultura, tienen distinta manifestación de los DDHH, y la explicación de los DDHH puede ser diversificada. No hay ningún país, ningún partido, ni ninguna bancada que pueda tener el monopolio en la definición de los DDHH”.
A esa intervención telemática del diplomático, el diputado Naranjo rebatió al señalar, en “un ánimo de fraternidad y respeto”, que “los derechos humanos no tienen fronteras”. El parlamentario añadió que “entiende y comparte lo que China señaló sobre Hong Kong en cuanto a ‘un país, dos sistemas’; sin embargo, con el transcurrir de los años, vemos que eso que fue acogido con mucho beneplácito por los países a nivel mundial cada día va perdiendo sentido y cada día vamos viendo que los espacios de libertad en Hong Kong se van restringiendo y disminuyendo”.
Se sumó al tema de los DDHH consultado por Naranjo, el diputado Pablo Vidal. En respuesta, el embajador Niu dijo que “se han mencionado los estándares de DDHH. Yo creo que no hay un estándar de DDHH que corresponda a todos los países. Cada país tiene su propia realidad y tiene sus distintos principios”.
Entre otras materias analizadas, los parlamentarios valoraron el oportuno envío de las vacunas Sinovac de origen chino, a Chile, lo que se consideró un esfuerzo de parte de la nación asiática. Después de dos horas, Niu Qingbao se desconectó de la reunió y se despidió tal como lo hacía Xu Bu, sin evidenciar en su rostro el mínimo gesto de aprobación o rechazo de la reunión.