SANTIAGO, 14 abr (El Mercurio) — El presidente del directorio de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, se refirió al ambiente de violencia en el sur del país durante su mensaje a los accionistas en el Reporte Integrado 2020 de la compañía.
“Hemos planteado públicamente nuestra permanente disposición a dialogar y buscar soluciones asociativas y en conjunto para los distintos requerimientos que puedan existir en las sociedades donde estamos insertos, como ocurre con la problemática situación que por largo tiempo atraviesan la Región de la Araucanía y la provincia de Arauco”, indicó.
Gazitúa añadió que: “hemos demandado una visión de Estado y un compromiso más decisivo de la sociedad chilena en su conjunto para abordar los dolorosos acontecimientos que estremecen al sur de Chile. Porque no resulta admisible que una sociedad civilizada conviva con los reiterados atentados, el atropello a los derechos ciudadanos y, en el fondo, con el temor y la inseguridad permanente que genera sobre la población local un grupo minoritario, violento y comprobadamente vinculado a actividades delictuales, como son el robo industrial de madera o el narcotráfico”.
Afirmó que el daño no solo recae en las grandes empresas forestales, sino que en comunidades pacíficas. Precisa que “la situación descrita no debe confundirse con la demanda de comunidades mapuche que aguardan respuesta por largo tiempo a compromisos incumplidos por parte del Estado y de un merecido proceso de reconocimiento y valoración cultural”.
Resaltó que “más que profundizar sobre el problema, queremos ser un aporte a la solución, y ella se alcanza estableciendo espacios de diálogo (…) y, en nuestro caso, generando las condiciones para que la industria forestal pueda convivir y convertirse en un verdadero factor de desarrollo en territorios donde tiene presencia”.