SANTIAGO, 28 abr (América Retail) — El sector de los alimentos y productos para madres y bebés es uno de los más representativos del crecimiento del consumo de China, además de mostrar cada vez una mayor segmentación.
Según un informe de Euromonitor, se espera que este mercado crezca hasta los 5,9 billones de RMB para 2023, especialmente porque China tiene la segunda población más grande del mundo de Generación Alfa (los nacidos entre 2010 y 2024).
Gracias a su gran base de usuarios (más de 780 millones) y su capacidad de adaptación a las tendencias del mercado, los marketplaces Tmall de Alibaba, suponen un gran escaparate para la industria del cuidado de las madres y los bebés. De hecho, han impulsado el crecimiento de nuevas marcas y productos.
Así, en el año fiscal 2021 (finalizado el 31 de marzo de 2021) las ventas de comida para bebés, dispositivos inteligentes, juguetes, etc. superaron el 40% de crecimiento interanual en los marketplaces Tmall en comparación con el año fiscal 2020. Además, 5.000 nuevas marcas de este segmento se unieron a Tmall, con un nuevo récord de 243 marcas que superan los 100 millones de RMB en ventas.
La calidad de los productos “made in Spain” se aprecia cada vez más en China, no solo en cosmética, moda, alimentación o suplementos nutricionales. También en este sector de los cuidados de la madre y el bebé. Por ello, ya hay españolas como Bolinbolon, Mima, Ordesa Group (Blevit y Blemil), Baby Bites o Healthy Eva aprovechando el enorme potencial del mercado chino en este segmento gracias al apoyo de Tmall y Tmall Global de Alibaba.