Visita nuestro archivo

BEIJING, 28 abr (AFP) — China dijo que seguirá apoyando la construcción de centrales eléctricas de carbón por parte de sus empresas en países en desarrollo, justificándolas por la falta de alternativas. Esta energía es responsable de aproximadamente 40% de las emisiones mundiales de CO2.

“Muchos países en desarrollo no producen suficiente electricidad. ¿Cómo se puede producir sin una central eléctrica de carbón? ¿Son suficientes las energías renovables?”, subrayó Li Gao, jefe del departamento de cambio climático del Ministerio de Medio Ambiente de China.

Las centrales eléctricas de carbón “responden plenamente a las necesidades concretas de estos países” y serán construidas según “normas muy elevadas”, aseguró.

China es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero (alrededor del 29% del total mundial). Sus empresas financian decenas de centrales eléctricas de carbón, desde Zimbabue hasta Indonesia, en el marco de la “nueva ruta de la seda”.

Esta iniciativa, lanzada por Beijing en 2013, pretende construir infraestructuras en el extranjero y aumentar la influencia china.

El carbón representa algo menos del 60% del balance energético de China.

Pero esta cifra está en constante disminución y el nuevo plan quinquenal (2021-2025) fija en “aproximadamente 20%” la parte que deberían alcanzar las energías no fósiles (eólica, solar, hidroeléctrica), de aquí a 2025.

En su territorio, China seguirá construyendo centrales eléctricas de carbón para garantizar un suministro eléctrico estable, pero serán más pequeñas y sus “emisiones menos elevadas” que las centrales convencionales, según Li Gao.