SANTIAGO, 30 abr (Pauta) — En Chile se han vacunado a la fecha 8.535.780 personas con una dosis, y a 6.569.794 con ambas dosis. Es decir, un 43% de la población.
La mayor parte de los chilenos se ha vacunado con el fármaco de la marca Sinovac, desarrollado por el laboratorio chino Sinovac Biotech.
Las gestiones de la Universidad Católica (UC) fueron decisivas para la llegada de este medicamento, ya que gracias a la firma de un convenio se aseguró el suministro de hasta 20 millones de dosis anuales por un período de tres años.
Esta fructífera relación podría tener un impacto que vaya más allá del período de pandemia.
En un conversatorio titulado “Comunicación en tiempos virales: cómo construir confianza en las vacunas”, organizado por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, el rector de esta casa de estudios, Ignacio Sánchez, reveló el interés de Sinovac Biotech de instalarse en Chile para tener una mirada regional.
“De la mano de la UC y con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Salud queremos proporcionar todo el apoyo científico para que podamos desarrollar vacunas en nuestro país, no solo del coronavirus sino que también de otras enfermedades. El interés que tiene Sinovac puede abrirnos un futuro muy espectacular en este trabajo”, manifestó Sánchez.
El encuentro, que fue conducido por la académica de la UC, Luz Márquez De la Plata, contó también con la participación del ministro de Salud, Enrique Paris, y de la investigadora del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, Susan Bueno.
La UC también trabaja junto con Sinovac en un estudio para ver la posibilidad de vacunar a los niños contra el coronavirus.