Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 18 may (Xinhua) — El Ministerio de Salud de Chile actualizó ayer los resultados de la efectividad de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac, que arrojó un 65,3 por ciento para prevenir la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) sintomática en el último mes de seguimiento.

El médico y asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, aseguró en una rueda de prensa que los datos obtenidos en el período son “consistentes”.

“Con al menos cuatro meses de seguimiento, tenemos números súper confiables y positivos”, afirmó Araos, al tiempo que destacó que, pese a las variantes de la COVID-19 en circulación, “la vacuna mantiene un rendimiento adecuado”.

Después de la presentación del estudio “Efectividad de la vacuna inactivada CoronaVac contra SARS-CoV-2 en Chile”, el 16 de abril pasado, Araos amplió este día la información tras estudiar a otros 10,2 millones de personas hasta el 1 de mayo pasado.

Detalló que la efectividad para prevenir hospitalización subió a 87 por ciento, la efectividad para prevenir un ingreso a una unidad de cuidado intensivo (UCI) es de 90,3 por ciento, y la efectividad para prevenir muertes causadas por COVID-19 aumentó a 86 por ciento.

El especialista explicó que la muestra consistió en 4,2 millones de personas completamente vacunadas contra la enfermedad, las cuales se compararon con 550.000 personas parcialmente inmunizadas, ambas con CoronaVac, y con 5,5 millones de personas no inmunizadas.

Por su parte, la subsecretaria chilena de Salud, Paula Daza, resaltó ante los periodistas “la importancia de que todos nos vacunemos. Las vacunas que tenemos en el país son efectivas y lo hemos visto con los resultados, en cómo disminuyen los casos sintomáticos, hospitalizaciones, ingresos a unidades críticas y muertes”.

Daza llamó a la población menor de 50 años a inocularse contra la COVID-19 de acuerdo con el calendario oficial de vacunación, dado que el ritmo de inmunización ha sido más lento entre las personas más jóvenes, aseguró.

Sostuvo que “debemos llegar en cada grupo etario al 80 por ciento de la población objetivo”, que consiste en unos 15 millones de personas, correspondientes al 80 por ciento de los habitantes de Chile.

El país austral inició el plan de vacunación masiva contra la enfermedad en febrero pasado, tras inocular en diciembre de 2020 y enero de 2021 a su personal de salud.

Hasta el domingo, un total de 9.074.158 personas se han vacunado contra la COVID-19, de las cuales 7.491.484 completaron su esquema de inmunización con dos dosis.