SANTIAGO, 28 may (CRI) — La III Mesa Redonda del Consejo Bilateral de Negocios Chile-China se realizó ayer vía telemática.
El evento, que contó con la participación de funcionarios, diplomáticos y empresarios de los dos países, tiene el fin de promover la inversión mutua entre China y Chile y destacar la importancia de la inversión para el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19, además de encontrar oportunidades de cooperación en inversión en múltiples sectores.
El viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen, quien también es representante adjunto chino para las negociaciones comerciales internacionales, apuntó en su discurso que el Ministerio de Comercio de China y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile publicaron en 2020 una declaración conjunta con el objetivo de fortalecer la cooperación binacional en el marco del TLC y combatir el Covid-19 cumpliendo de esta manera con los consensos alcanzados entre los dos jefes de Estado.
Según Wang, el comercio entre China y Chile registró un incremento del 7,7% en 2020 y en los últimos años, Chile se ha convertido en un importante destino de las inversiones chinas en América Latina.
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Yáñez, destacó que el Tratado de Libre Comercio entre Chile y China ha sido clave para el comercio bilateral y que a lo largo de 15 años la relación comercial bilateral ha ayudado a construir un lazo estrecho de amistad, confianza y solidaridad, lo cual ha influenciado positivamente en los envíos de los insumos médicos y vacunas para el Covid-19.
Asimismo, Yáñez afirmó que en recientes años China logró avances significativos en materia de inversión en Chile. Según estadísticas de la parte chilena, actualmente, la inversión china acumulada en este país sudamericano ronda 12.000 millones de dólares.
El presidente del Capítulo Chileno del Consejo Bilateral de Negocios Chile-China, Francisco Silva, manifestó que este consejo seguirá impulsando todas las medidas para mejorar el flujo entre ambos países en los sectores de bienes, servicios e inversión.
Durante la mesa redonda virtual, los empresarios de ambas partes sostuvieron conversaciones para explorar oportunidades de inversión mutua. Participaron el presidente del directorio de Antofagasta Minerals, Jean Paul Luksic y el gerente general de Agrosuper, José Guzmán. A ellos se sumaron en representación de las compañías chinas los directivos de FiberHome International Technologies, Fan Zhiqiang y de Lu Zhou Lao Jiao Co., Zhang Hongobo.
El cobre y oportunidades de inversión
Con respecto al desarrollo económico de ambas naciones en relación al cobre, Jean Paul Luksic destacó que la producción de cobre en China ha tenido un aumento significativo en los últimos años. “China ha hecho una inversión enorme en fundiciones en las últimas décadas, y dada la alta demanda, Chile necesita proveedores confiables. Las compañías mineras chilenas han cumplido un rol importante de ser un proveedor confiable para china”, señaló Luksic.
En línea con esto, el empresario chileno también abrió una puerta a las oportunidades de inversión chinas en materia de tecnología, señalando que Chile “cada vez requiere más tecnología y creo que ahí la industria china puede ver un potencial aliado con equipos que sean aptos para este tamaño de minería que se está haciendo en Chile y para los requerimientos para empezar a operar cada vez más remota”.