SAN JOSÉ, 1 jun (Xinhua) — Tras la fuerte caída que sufrió el sector turismo en Costa Rica durante el 2020 como consecuencia de la pandemia de COVID-19, las autoridades de ese país pusieron los ojos en el gran potencial de los turistas chinos para ayudar a levantar esa actividad económica.
Según las cifras oficiales, durante el 2020 la cantidad de visitantes al país centroamericano cayó en un 66 por ciento, por lo que, para el ministro de Turismo costarricense, Gustavo Segura, la recuperación pasará necesariamente por apostar a nuevos nichos y mercados.
En entrevista con Xinhua, Segura explicó que ahora enfocan sus esfuerzos en atraer “al tipo correcto” de visitante, lo que llevó a pensar en el mercado de turistas chinos como una de las principales alternativas para atraer más turistas.
Para hacerlo, Costa Rica estableció este año una exoneración del requisito de visa consular para los ciudadanos chinos que sean residentes en los municipios de Beijing y Shanghai.
“La República Popular China tiene en los municipios de Beijing y Shanghai una población interesante desde un punto de vista estratégico para nosotros, porque dentro de los 50 millones de habitantes que hay en esos dos municipios, sabemos, por información de estudios de mercado, que hay un número importante de viajeros que sí les gustaría lo que Costa Rica les ofrece como destino turístico”, indicó el ministro.
Según Segura, en estas dos ciudades chinas existe una buena cantidad de potenciales viajeros que estarían interesados en lo que Costa Rica ofrece: conocer los parques nacionales, las playas, las aguas termales y volcanes; así como la cultura, gastronomía y artesanía que distinguen a esta nación de Centroamérica.
¿Cómo pueden los viajeros chinos obtener esta exoneración de la visa? El ministro explicó que deberán comprar un paquete de viaje a Costa Rica por medio de un operador costarricense y que su pasaporte indique que es residente de alguna de estas dos ciudades.
“Entonces es el tour operador en Costa Rica el que hace la solicitud ante la Dirección de Migración de hacer una excepción de visa para ese cliente que va a tener. Es un trámite relativamente rápido”, indicó Segura.
Los operadores que pueden hacer este trámite serán unicamente los que estén debidamente certificados ante el Instituto Costarricense de Turismo y los viajeros deberán adquirir también un seguro médico.
Además de los residentes de Beijing y Shanghai, los ciudadanos chinos que tengan visa estadounidense o visa europea de alguno de los países de la zona Schengen pueden ingresar a Costa Rica sin necesidad de tramitar visa en los consulados de ese país en China.
En cuanto a la conectividad aérea, Segura recordó que si bien no hay vuelos directos entre ambos países, sí existen conexiones directas a ciudades como México, Londres, París, Madrid y Amsterdam, o bien vía Estados Unidos si se cuenta con la visa de ese país.
El ministro aseguró que esta medida es un primer paso hacia una apertura gradual, pues Costa Rica también necesita tiempo para conocer los gustos y necesidades del viajero chino y capacitar a su sector turístico para recibirlo, por lo que espera que los primeros chinos que tomen esta opción sean viajeros frecuentes a otros destinos y que dominen otro idioma como el inglés.
Segura espera que para este año al menos unos 20.000 turistas chinos visiten Costa Rica y que esta cifra vaya en crecimiento durante los años siguientes.
Para el ministro, atraer a más turistas desde China también es una oportunidad para fortalecer los lazos de amistad entre ambos pueblos.
“Yo creo que Costa Rica tiene mucho que aportar el mundo y en particular a China en nuestra experiencia, por ejemplo, de descarbonizar nuestra economía, de gestionar un sistema parques nacionales, de utilizar energías alternativas, y China tienen mucho que enseñarnos a nosotros también en estrategia de reducción de pobreza, en estrategia de aplicación de la tecnología en beneficio de los ciudadanos. Yo creo que ambas sociedades se pueden beneficiar de un intercambio diplomático más robusto”, añadió.
“Me gustaría invitar a los ciudadanos de Beijing y Shanghai que quieran conocer un país con la cuarta parte de su territorio en una forma de área protegidas, a los que quieran conocer volcanes activos, aguas termales, playa Caribe, playa Pacífico, llena de biodiversidad al lado”, concluyó el ministro.