Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 13 julil (El Dínamo) — Ya comienza a concretarse la construcción y habilitación del Campus CMPC-DuocUC en la comuna de Nacimiento, Región del Biobío luego de que el directorio de Empresas CMPC aprobara los aportes necesarios para el proyecto.

El desafío del nuevo campus, adscrito al sistema de gratuidad, será dar cobertura a necesidades educativas, tanto de jóvenes como de adultos, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades de manera integral.

“Contar con este centro de formación reafirma nuestro compromiso con dar soluciones concretas a las necesidades de los vecinos de estas provincias, específicamente de comunas como Nacimiento, Laja, San Rosendo, Collipulli, Angol, Negrete y Renaico, entre otras”, declaró el Presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa.

Agregó que el objetivo “es seguir potenciando el capital humano que ya tienen las regiones del Biobío y La Araucanía”.

Este centro de estudios contará con el más alto estándar de calidad formativa que imparte el centro de estudios Duoc UC, avalado por la experiencia de más de 50 años como institución líder en educación superior técnico profesional.

El proyecto aprobado integra educación técnica y profesional de pregrado, así como educación dual con las plantas de CMPC en Nacimiento, Laja y Collipulli. También incluye apoyo al emprendimiento y capacitación permanente para colaboradores, empresas proveedoras y comunidad en general.

A su vez, existirá un Centro de Emprendimiento con la finalidad de impulsar el desarrollo laboral de jóvenes y adultos, como también la generación de habilidades y capacidades en los emprendedores y pymes locales, ya que estas instalaciones están pensadas para que se conviertan en un espacio formativo abierto a toda la comunidad.

“Por primera vez en su historia la comuna de Nacimiento y alrededores contará con un campus de educación superior, que le permitirá a las familias seguir unidas, ya que los estudiantes no tendrán que salir de sus casas a estudiar a otras regiones. Además, permitirá consolidar a la zona como un polo de desarrollo y, a su vez, ayudar a la descentralización de la educación”, indicó Gazitúa.

Construcción en madera

La construcción del próximo campus se levantará en un terreno que abarca 17.900 metros cuadrados, que están aledaños a la planta Santa Fe de CMPC, y tendrá 3.500 m2 construidos, ocupando la madera como material central.

Se trata de una nueva obra icónica en madera para la región. En 2019, CMPC en Los Ángeles inauguró sus oficinas de 10 mil metros cuadrados, que a nivel país logró reconocimientos por usar fundamentalmente la madera en su infraestructura y diseño arquitectónico.

Esto se alinea, además, con el plan de desarrollo de negocio que ya cuenta con la puesta en marcha de Niuform, nueva empresa de CMPC dedicada a la construcción en madera.

El edificio educativo de tres plantas, considera salas multiuso y especializadas para cada carrera, una serie de laboratorios técnicos, una gran biblioteca central, una plaza, patio cubierto, estacionamientos, multicancha y paneles móviles para poder generar salas y talleres flexibles.