Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 2 ago (DF) — La red de inversiones chinas en Chile ahora suma un nuevo foco: las clínicas. La empresa denominada Centro Internacional de Comercio y Servicios de Beijing acaba de adquirir un centro médico en la comuna de Recoleta. Pero este sería solo la punta de lanza de la firma asiática.

Esta empresa aterrizó en el país en el 2005 con la misión de generar un intercambio cultural a través de los negocios con el gigante asiático. Edward Guan es su gerente general y dice que son una asociación 100% privada. “Vinimos a Chile, porque la economía estaba bien. Por eso decidimos venir para acá, porque podía crecer nuestro negocio”, explica.

Sus actividades comerciales son variadas. “Somos una empresa que hace de todo. Somos importadores, exportadores, y hacemos muchos negocios. Llegamos al país con la misión de generar un intercambio de cultura y economía entre China y Chile. Trabajamos mucho en eso, en el conocimiento de ambos países”, dice Guan.

Es así como, desde su creación, el centro ha realizado múltiples movimientos en el mercado chileno y ha impulsado a empresas asiáticas a asentarse en el país, cubriendo campos como la minería, ciencia y tecnología, agricultura, turismo y educación.

Sin embargo, la llegada de la pandemia significó una nueva oportunidad -hasta el momento oculta- para Guan: adentrarse en el mundo de la salud. Según dice, se dieron cuenta de que la población chilena necesita defenderse contra la pandemia: “Pensamos que a partir de un centro médico o clínica podíamos ayudar más y mejorar la salud de los chilenos”.

Así fue como en abril de este año decidieron comprar la que en ese entonces era la Clínica Siria, en calle Dardignac 542, Recoleta. La transacción forma parte de un plan de inversiones de unos US$30 millones que tienen destinada para el desarrollo de nuevos centros médicos en el país. “Queremos abrir más clínicas. Vamos a hacer una más por el momento. Pero todo va a depender de la economía y de nuestra situación”, detalla Guan.

El centro médico recién adquirido fue renombrado como Clínica Amistad. El directivo dicen que están trabajando en los últimos detalles para finalizar su reconstrucción. Estima que, dentro de las próximas semanas, deberían comenzar con su atención a público. Desde ya, adelanta que se incorporará a la medicina china como uno de sus pilares fundamentales.