Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 13 ago (BancoChile) — Por sexto año consecutivo, Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile anunciaron el lanzamiento de la sexta versión del Concurso Nacional Desafío Emprendedor, iniciativa que busca promover el emprendimiento en el país y premiar a quienes entregan productos o servicios de manera innovadora. Sus emprendimientos se potenciarán por medio de un programa integral de capacitación, acompañamiento y generación de redes, lo que este año cobra más importancia que nunca dado el contexto de crisis económica derivada de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, la que ha afectado principalmente a los emprendedores y a las Pymes del país.

El 6º Concurso Nacional Desafío Emprendedor, iniciativa que forma parte del Programa Pymes para Chile de Banco de Chile, tendrá inscripciones gratuitas y 100% online. El concurso tiene dos categorías, Microempresa y Pyme, que deben cumplir con las siguientes características: ser personas naturales con giro o personas jurídicas con ventas menores o iguales a 25.000 UF al año y que se encuentren formalizadas a la fecha. Adicionalmente deberán ser emprendimientos o empresas que elaboren o vendan productos o servicios de manera innovadora, y que además generan un impacto en la sociedad y en el desarrollo del país.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 9 de septiembre próximo a través del sitio web de Banco de Chile en bancochile.cl, y todos los inscritos podrán acceder a los beneficios del Programa Pymes para Chile, además de capacitaciones y conversatorios según tipo de actividad.

En una primera etapa, se realizará una revisión de todas las postulaciones que se reciban por parte de una Red de Evaluadores, que será integrada por representantes de Banco de Chile, de Desafío Levantemos Chile y de los aliados estratégicos del Programa Pymes para Chile, quienes preseleccionarán 200 emprendimientos, 100 por cada una de las categorías del concurso (Microempresa y Pyme).

En la segunda etapa, los 200 emprendedores preseleccionados participarán de talleres obligatorios y podrán realizar un Diagnóstico Digital gratuito por parte de expertos en la materia para medir la actual gestión de su negocio. Luego deberán presentar un auto pitch que será revisado por esta Red de Evaluadores. Esta fase culminará en octubre de este año con la selección de los 32 finalistas, 16 por cada una de las categorías del concurso (Microempresa y Pyme).

En la tercera y última etapa, los 32 finalistas participarán de un programa que será transmitido por televisión abierta. Esta fase comenzará la segunda quincena de noviembre de este año y finalizará las primeras semanas de enero de 2022 con el pitch final y elección de los seis flamantes ganadores (tres por cada categoría del concurso). Todos ellos recibirán capacitación y mentorías, que les permitirán afrontar de buena manera la última etapa del concurso y preparar el pitch final.

El 6º Concurso Nacional Desafío Emprendedor considera este año premios por un total de $73 millones, además de un programa formativo para los 200 seleccionados, y de acompañamiento de una dupla de mentores de Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile por un año para los 32 finalistas. En ambas categorías, Microempresa y Pyme, el primer lugar recibirá $15 millones, el segundo lugar $10 millones y el tercer lugar $5 millones, sumado a un programa gratuito de aceleración de su negocio impartido por UDD Ventures, aliado estratégico del Programa Pymes para Chile de Banco de Chile.

Adicionalmente a los tres primeros lugares, los 26 emprendedores restantes que logren llegar a la gran final del 6° Concurso Nacional Desafío Emprendedor recibirán $500 mil cada uno además de participar, de manera gratuita, en el Programa Intensivo de Emprendimiento impartido por UDD Ventures, de forma que puedan seguir potenciando su negocio.