Visita nuestro archivo

CIUDAD DE MEXICO, 16 ago (El Heraldo) — En los últimos 15 años, México concentró 23 por ciento de los proyectos de inversión China en la región, sólo después de Brasil, que se quedó con 26 por ciento, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, dijo a El Heraldo de México que el país representa un mercado importante que puede ser de interés para las empresas de China, sobre todo para las de infraestructura y energías renovables.

“La estabilidad macroeconómica de México, su creciente mercado interno y mano de obra calificada, así como su localización y vinculación a redes de abastecimiento, lo hacen muy atractivo para la inversión de China y otros países”, indicó Bárcena.

Sobre la política energética del país, la representante de la Cepal precisó que mucha de la inversión China es de empresas públicas, por lo que no sería extraño para ellos entender el liderazgo sectorial de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad en nuestro país.

“Los cambios regulatorios y legales para mejorar la transparencia y la consistencia con estándares internacionales deberían ser atractivos para China”, indicó.

De acuerdo con el reporte “La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe”, elaborado por la Cepal, los proyectos del gigante asiático que hay en México se concentran en la manufactura de los metales y gran parte corresponde a plantas de fabricación de piezas metálicas para la industria automotriz, que tienen por objeto abastecer el mercado de Estados Unidos.

Según datos de la Secretaría de Economía, al cierre del primer semestre, la IED de China que llegó al país sumó 102.3 millones de dólares, apenas 0.55 por ciento del total captado en ese periodo.