CAMPINAS, 4 oct (Xinhua) — La empresa china Build Your Dreams (BYD), uno de los líderes globales en la producción de baterías solares y vehículos eléctricos, apuesta en Brasil como un protagonista mundial para generar un cambio de movilidad urbana hacia un modelo sostenible con polución cero en sus ciudades.
“Queremos cambiar el concepto de movilidad en Brasil, traer una movilidad urbana moderna y sostenible con polución cero. Brasil ya está listo, basta querer hacer”, dijo en entrevista con Xinhua el director institucional y jefe de la unidad de ómnibus de BYD Brasil, Marcello Von Schneider.
Explicó que el brasileño es “uno de los principales mercados de automóviles y de autobuses. Brasil puede ser protagonista global de este cambio”.
La empresa china abrió en 2015 en Campinas, interior del estado de Sao Paulo (sureste), la fábrica de chasis de autobuses eléctricos, dos años después otra de paneles fotovoltaicos y en 2019 una fábrica de baterías en Manaos, capital del estado de Amazonas (norte).
Además, tiene oficinas en las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro, Vitoria y Salvador.
En la fábrica montan a todo vapor los chasis de los 12 autobuses eléctricos articulados de última generación que este mes de octubre serán entregados a la ciudad paulista de Sao José dos Campos, para iniciar una flota de polución cero en el principal polo aeroespacial de América Latina, donde se construyen los aviones de Embraer.
Los autobuses eléctricos ya están presentes en las calles brasileñas, por ejemplo en Sao Paulo, la mayor ciudad latinoamericana, y en Salvador, capital del estado de Bahía, ha firmado contratos para desarrollar y poner en funcionamiento un inedito monorriel eléctrico.
Para Von Schneider, en el desarrollo de la filial brasileña de BYD fue clave el aporte de la ingeniería china para ser adaptada a las condiciones del país suramericano.
“Trajimos tecnología 100 por ciento china adaptada al mercado brasileño. Estos vehículos fueron desarrollados en Brasil con la ingeniería china y la brasileña. Este intercambio de conocimiento y tecnología es una victoria no apenas para China sino para Brasil”, expresó el ejecutivo.
BYD también trabaja en otros tipos de vehículos en Brasil. “Además de los chasis 100 por ciento nacional eléctrico, ofrecemos camiones eléctricos, tenemos una entrega de camiones de limpieza urbana para noviembre, vans eléctricas para entregas de empresas de logística y paneles fotovoltaicos, ya que somos el principal fabricante en Brasil”, aseguró Von Schneider.
En ese contexto, el ejecutivo brasileño dijo que la lucha contra el calentamiento global avanza con soluciones urbanas. Calificó de positivas las leyes de clima para cambiar la matriz energética del estado de Sao Paulo y de la ciudad de Río de Janeiro.
“Brasil puede ser pionero y líder en este proceso. Las empresas operadoras de autobuses están haciendo cuentas sobre la economía (que significa) tener vehículos eléctricos”, comentó.
Sostuvo que “un autobús de estos rodando por un año equivale a un plantío de 800 árboles. Multipliquen eso por 1.000, 2.000. Solamente Sao Paulo tiene 14.000 autobuses. Eso entra profundamente en la política de reducción de emisiones de gases contaminantes”.
La fábrica de Campinas, de acuerdo a Von Schneider, también puede ser el punto de partida para exportar hacia América del Sur, donde BYD ya provee autobuses importados desde China en Chile y Colombia.